DOLAR
$935,00
UF
$39.643,59
S&P 500
6.538,76
FTSE 100
9.511,83
SP IPSA
9.747,11
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$935,00
Euro
$1.077,19
Real Bras.
$174,67
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,49
Petr. Brent
62,95 US$/b
Petr. WTI
58,47 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
4.056,36 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAmbos mandatarios acordaron fortalecer cooperación en ciencia y tecnología.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 25 de abril de 2019 a las 04:00 hrs.
Con el compromiso por parte de China de respaldar activamente el éxito de las dos cumbres estratégicas que se realizarán en Chile, culminó el primer día de gira oficial que lleva a cabo el Presidente, Sebastián Piñera, por la segunda economía mundial.

Durante el encuentro que sostuvieron ambos mandatarios, Xi Jinping manifestó su interés en participar activamente y promover el éxito del Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC), así como también de respaldar la Cumbre sobre Cambio Climático COP25. Ambas iniciativas se desarrollarán a fin de año en nuestro país.
La APEC, que reúne a 21 economías entre las que se encuentran China, Estados Unidos Rusia, Japón, México y Perú, involucra la realización de más de 60 actividades que se efectuarán durante todo este año hasta la Cumbre de Líderes prevista para el 16 y 17 de noviembre.
En tanto, la Cop 25 se llevará a cabo entre el 2 y 13 de diciembre.
En paralelo, ambas naciones acordaron una hoja de ruta para 2019-2022 que prevé estrechar sus vínculos junto con profundizar estrategias de desarrollo y de cooperación en torno a 14 temas definidos.
Entre los aspectos que abordará dicho acuerdo destacan asuntos políticos, económico-comerciales, energéticos, agrícolas, y cooperación en tecnología de la información, digitalización y electromovilidad, entre otros.
En el aspecto económico, Piñera destacó que se implementará un nuevo y modernizado Acuerdo de Libre Comercio que permitirá ampliar el acceso de productos chilenos, especialmente agrícolas, al mercado asiático. Actualmente, China es el principal socio comercial de Chile.
Cabe recordar, que en 1970, Chile fue el primer país de América del Sur en establecer relaciones diplomáticas con Beijing y en 2005 fue pionero en la región en suscribir un Tratado de Libre Comercio (TLC) con el gigante asiático, multiplicando siete veces el intercambio en 12 años.
El mandatario chileno también se reunió ayer con el premier Liu He, y con el líder de la Asamblea Popular Nacional de China, Li Zhanshu.
Con el primero analizó las relaciones económicas y se comprometieron a realizar mayores inversiones chinas en Chile en transporte, energía e infraestructura. Con el segundo, conversaron sobre la necesidad de que el contacto entre ambos países vaya más allá de lo comercial y que exista una relación cultural, con mayor intercambio de académicos y formación de profesionales. Además, señalaron que los Parlamentos deben relacionarse entre ellos, no sólo a nivel de Ejecutivo.
“Hemos logrado avanzar en fortalecer y proyectar la relación de amistad y de colaboración que, durante 50 años, hemos tenidos con China”, dijo Piñera.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
El panel que reunió, entre otros, al director general de ProChile, la presidenta de la Sofofa y el gerente general de Metro, analizó el rol de las PYME y la colaboración público privada para el desarrollo del país.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
B-Conex es una iniciativa transnacional que creó Ovalle Consejeros Legales junto a sus pares de Uruguay y Argentina, Castellán y PASBBA -respectivamente- y donde acaban de anexar al estudio CSA Advogados, con sede en São Paulo.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.