
DOLAR
$968,52
UF
$39.348,94
S&P 500
6.481,40
FTSE 100
9.254,05
SP IPSA
8.884,47
Bovespa
139.206,00
Dólar US
$968,52
Euro
$1.127,71
Real Bras.
$179,16
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,69
Petr. Brent
67,02 US$/b
Petr. WTI
63,72 US$/b
Cobre
4,51 US$/lb
Oro
3.450,42 US$/oz
UF Hoy
$39.348,94
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Bloomberg
Publicado: Lunes 13 de marzo de 2023 a las 04:50 hrs.
Los esfuerzos de China para aumentar la extracción de litio podrían representar casi un tercio del suministro mundial a mediados de la década, según UBS AG.
El banco espera que las minas controladas por China, incluidos los proyectos en África, aumenten la producción a 705.000 toneladas para 2025, desde 194.000 toneladas en 2022. Eso elevaría la participación de China en el mineral crítico para las baterías de vehículos eléctricos al 32% del suministro mundial, de 24% el año pasado.
La carrera para asegurar el litio se está desarrollando en los niveles más altos, con naciones, incluido EEUU, que priorizan el acceso a los materiales necesarios para fabricar baterías a medida que el mundo se aleja de los combustibles fósiles. Las necesidades de China son particularmente agudas porque alberga el mercado más grande del mundo para vehículos de nueva energía.
El aumento en la producción china incluirá un aumento en el material derivado de la lepidolita, una roca que contiene litio que a menudo se pasa por alto como de mala calidad y nociva para el medio ambiente debido a su bajo rendimiento y altos costos de energía. UBS prevé que la lepidolita en China represente 280.000 toneladas de litio en 2025, o el 13 % del suministro mundial, frente a las 88.000 toneladas del año pasado, ya que el gobierno sigue apoyando al sector.
Beijing ya se ha movido para frenar la extracción de lepidolita sin licencia en la provincia de Jiangxi, un importante centro minero, ya que busca ejercer un mayor control sobre sus depósitos.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Nicolás Grau pidió al presidenciable de Republicanos explicar de qué manera se financiarían los nuevos beneficios en caso de avanzar con una idea así.
Las bajas ganancias fueron atribuidas al peor desempeño del segmento Inmobiliario, "cuyos márgenes negativos responden al contexto económico de la industria", dijo la constructora.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.