DOLAR
$924,23
UF
$39.643,59
S&P 500
6.672,50
FTSE 100
9.675,43
SP IPSA
9.904,44
Bovespa
156.993,00
Dólar US
$924,23
Euro
$1.070,83
Real Bras.
$173,41
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$130,04
Petr. Brent
63,98 US$/b
Petr. WTI
59,67 US$/b
Cobre
5,00 US$/lb
Oro
4.034,24 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPresidente, Alberto Fernández, confirmó que continúan las conversaciones con los acreedores.
Por: EFE
Publicado: Sábado 9 de mayo de 2020 a las 17:39 hrs.
Finalmente el presidente argentino, Alberto Fernández, anunció hoy que el proceso de negociación con los acreedores por la reestructuración de la deuda pública emitida bajo ley extranjera por unos US$ 66.239 millones terminará el lunes.
Fernández realizó el anuncio tras reunirse esta mañana con el ministro de Economía, Martín Guzmán, para analizar "el avance de la reestructuración de la deuda" luego de que el viernes venciera el plazo inicial para que los acreedores privados aceptaran la oferta del Gobierno argentino
Esta mañana, antes de la reunión, el mandatario trasandino aseguro que: "La negociación sigue, nada está cerrado, continúa", en una entrevista con radio Futuröck de Buenos Aires.
En este contexto, anticipó que tenía noticias respecto a eventuales contraofertas, según consignó la agencia EFE, por lo que abrió la posibilidad de que se extienda el plazo de negociación.
De acuerdo a la oferta presentada el 22 de abril ante la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, según su sigla en inglés), los acreedores tenían plazo hasta las 17:00 horas de Nueva York (21:00 GMT) del viernes para pronunciarse. No obstante, en el mismo prospecto de la oferta Argentina se reservaba la posibilidad de extender el plazo.
La postura del Gobierno, dada a conocer hace tres semanas apunta a que a los acreedores acepten un período de gracia de tres años, para empezar a pagar recién en 2023, con una tasa inicial del 0,5 %, que se incrementaría paulatinamente hasta un interés promedio del 2,33 % y una tasa máxima de 4,875 %.
"Objetivamente, los acreedores no pierden, solamente ganan menos en un mundo que se ha dado vuelta", manifestó Fernández en defensa de su propuesta.
Lo que busca el gobierno argentino es canjear 21 títulos nominados en dólares estadounidenses, euros y francos suizos y divididos en dos grandes grupos. Estos son los emitidos con el canje de 2005 y su reapertura en 2010 y aquellos colocados desde 2016.
A cambio, Argentina ofrece a los acreedores diez nuevos tipos de bonos, en dólares y euros, con vencimiento en 2030, 2036, 2039, 2043 y 2047.
Atractivo por invertir no solo se está dando por las propiedades comerciales con flujo, sino también industriales y oficinas. Actores de la industria destacan que aún existe una brecha no menor entre las expectativas de los vendedores versus la de los compradores.
La constructora aumentó su participación en alrededor de 7 puntos porcentuales desde el cierre del segundo trimestre, después de llamar a un aumento de capital por mayores costos de lo previsto, frente al cual no acudió un grupo minoritario.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.