DOLAR
$951,30
UF
$39.485,65
S&P 500
6.608,43
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.078,79
Bovespa
144.021,00
Dólar US
$951,30
Euro
$1.120,20
Real Bras.
$178,90
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,72
Petr. Brent
67,36 US$/b
Petr. WTI
63,25 US$/b
Cobre
4,71 US$/lb
Oro
3.717,25 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPresidente, Alberto Fernández, confirmó que continúan las conversaciones con los acreedores.
Por: EFE
Publicado: Sábado 9 de mayo de 2020 a las 17:39 hrs.
Finalmente el presidente argentino, Alberto Fernández, anunció hoy que el proceso de negociación con los acreedores por la reestructuración de la deuda pública emitida bajo ley extranjera por unos US$ 66.239 millones terminará el lunes.
Fernández realizó el anuncio tras reunirse esta mañana con el ministro de Economía, Martín Guzmán, para analizar "el avance de la reestructuración de la deuda" luego de que el viernes venciera el plazo inicial para que los acreedores privados aceptaran la oferta del Gobierno argentino
Esta mañana, antes de la reunión, el mandatario trasandino aseguro que: "La negociación sigue, nada está cerrado, continúa", en una entrevista con radio Futuröck de Buenos Aires.
En este contexto, anticipó que tenía noticias respecto a eventuales contraofertas, según consignó la agencia EFE, por lo que abrió la posibilidad de que se extienda el plazo de negociación.
De acuerdo a la oferta presentada el 22 de abril ante la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, según su sigla en inglés), los acreedores tenían plazo hasta las 17:00 horas de Nueva York (21:00 GMT) del viernes para pronunciarse. No obstante, en el mismo prospecto de la oferta Argentina se reservaba la posibilidad de extender el plazo.
La postura del Gobierno, dada a conocer hace tres semanas apunta a que a los acreedores acepten un período de gracia de tres años, para empezar a pagar recién en 2023, con una tasa inicial del 0,5 %, que se incrementaría paulatinamente hasta un interés promedio del 2,33 % y una tasa máxima de 4,875 %.
"Objetivamente, los acreedores no pierden, solamente ganan menos en un mundo que se ha dado vuelta", manifestó Fernández en defensa de su propuesta.
Lo que busca el gobierno argentino es canjear 21 títulos nominados en dólares estadounidenses, euros y francos suizos y divididos en dos grandes grupos. Estos son los emitidos con el canje de 2005 y su reapertura en 2010 y aquellos colocados desde 2016.
A cambio, Argentina ofrece a los acreedores diez nuevos tipos de bonos, en dólares y euros, con vencimiento en 2030, 2036, 2039, 2043 y 2047.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.