DOLAR
$935,58
UF
$39.643,59
S&P 500
6.538,76
FTSE 100
9.517,00
SP IPSA
9.725,36
Bovespa
154.903,00
Dólar US
$935,58
Euro
$1.077,86
Real Bras.
$174,03
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,58
Petr. Brent
62,90 US$/b
Petr. WTI
58,43 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.064,06 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍRodrigo Yañez, director general de la institución, dijo que el TPP 11 es una pieza central de nuestra integración a esa región.
Por: Isabel Ramos Jeldres
Publicado: Viernes 12 de abril de 2019 a las 04:00 hrs.
La importancia del Asia Pacífico para Latinoamérica, pero en especial para Chile, fue el tema central de la Tercera Conferencia Internacional “China y América Latina: Enfoques Multidisciplinarios”, que se desarrolló ayer en la sede de la Cepal.
Uno de los exponentes fue Rodrigo Yañez, director general de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon) de la Cancillería, quien destacó la importancia de esa región especialmente este año, cuando Chile será anfitrión del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
“En esta coyuntura de tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, es importante mantener APEC como un espacio donde están los 21 actores más importantes del Asia Pacífico con una vocación de diálogo relevante”, afirmó Yañez en conversación con DF.
Según el funcionario, la misión de nuestro país en este año es transmitir la importancia del foro en materia de comercio e inversiones. “Queremos transmitir que APEC ha sido tremendamente relevante para Chile desde que ingresamos, ya que nuestras exportaciones al bloque han crecido casi 800%, a cifras de 2018”, afirmó.
“Claramente eso da cuenta de un foro que funciona, que ha sido capaz de generar resultados para nuestros ciudadanos, donde existe diálogo y la capacidad de poder incubar ideas y poderlas desplegar, en el contexto de APEC, pero también en el contexto plurilateral o bilateral, de otros acuerdos comerciales”, agregó.
En este sentido, la dilación de la aprobación del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP 11) en el Congreso chileno es motivo de preocupación para el gobierno.
“Hoy día el Asia Pacífico básicamente es el teatro de operaciones del comercio en el mundo y lo va a seguir siendo en el futuro. En ese sentido, lo decía hoy la propia Secretaria Ejecutiva de Cepal, Alicia Bárcena, el TPP 11 es un acuerdo de nueva generación y es para nosotros como Direcon y gobierno, una pieza central en nuestra integración con el Asia Pacífico”, aseguró.
“Aquí estamos frente a una pieza tremendamente relevante para reafirmar la integración con el Asia Pacífico, pero también ante la oportunidad de reafirmar la relevancia que tiene esta comunidad o espacio geográfico para Chile, del que no nos podemos restar, y que representa un 55% de nuestros embarques”, enfatizó.
Yañez afirmó que el pacto es calificado como de nueva generación porque incorpora capítulos dirigidos a las pequeñas y medianas empresas (PYME), a la integración de las mujeres en la economía y el comercio internacional, el comercio electrónico, la facilitación del comercio y el cuidado medioambiental, lo que coincide con las cuatro prioridades que definió Chile en su año como anfitrión de APEC.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
El panel que reunió, entre otros, al director general de ProChile, la presidenta de la Sofofa y el gerente general de Metro, analizó el rol de las PYME y la colaboración público privada para el desarrollo del país.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
B-Conex es una iniciativa transnacional que creó Ovalle Consejeros Legales junto a sus pares de Uruguay y Argentina, Castellán y PASBBA -respectivamente- y donde acaban de anexar al estudio CSA Advogados, con sede en São Paulo.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.