DOLAR
$928,73
UF
$39.643,59
S&P 500
6.674,51
FTSE 100
9.555,88
SP IPSA
9.983,42
Bovespa
156.076,00
Dólar US
$928,73
Euro
$1.072,68
Real Bras.
$174,16
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,62
Petr. Brent
62,92 US$/b
Petr. WTI
58,72 US$/b
Cobre
5,01 US$/lb
Oro
4.111,74 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún Capital Economics, el repunte “probablemente marca el comienzo de una recuperación económica sostenida”. Scotiabank, en tanto, estimó que el país crecerá en torno a un 2,5% en 2019.
Por: María Gabriela Arteaga
Publicado: Viernes 22 de noviembre de 2019 a las 04:00 hrs.
El crecimiento de la economía peruana se aceleró en el tercer trimestre a su ritmo más rápido de este año, impulsado por la inversión en nuevas minas de cobre.
El Producto Interno Bruto (PIB) aumentó 3% entre julio y septiembre frente al año anterior, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en su sitio web. El resultado coincidió con la estimación mediana de analistas encuestados por Bloomberg.
En los tres meses previos, el país creció 1,2%, el punto más débil desde 2009.
Parte del impulso de la economía estuvo relacionado con la expansión de la inversión privada, que se aceleró 6,4% -el ritmo más rápido de este año-, al avance de la demanda de los consumidores y al alza de 0,5% en la inversión pública.
Según Capital Economics, el repunte “probablemente marca el comienzo de una recuperación económica sostenida”. “Si bien es probable que el crecimiento del PIB durante este año en general sea sólo de 2,5%, tenemos una opinión de consenso por encima del mercado de que el próximo año el dato será de 4%”.
El gobierno de Martín Vizcarra proyecta una inversión minera de US$ 6 mil millones para 2019, a medida que compañías como Anglo American y Minsur construyan nuevas minas cupríferas.
En tanto, para los tres meses finalizados en diciembre, Scotiabank estimó el lunes que el PIB estará en torno a un 2,5%, en parte por una elevada lectura en el mismo período del año pasado y una producción minera menor a la esperada luego de las protestas realizadas en octubre contra la mina de cobre Las Bambas.
En el tercer trimestre también creció el gasto público un 7,5% interanual como consecuencia de las medidas de estímulo fiscal que fueron anunciadas a principios de año. En tanto, el consumo privado avanzó, pero la inversión y las exportaciones fueron más débiles que en los tres meses previos.
De hecho, los volúmenes de envíos cayeron 0,7%, siendo este su segundo trimestre consecutivo a la baja. Por su parte, las importaciones subieron 2,8%, indicó el INEI.
Por el lado de la producción, el crecimiento fue ayudado principalmente por una mejora en la producción pesquera, que es notoriamente volátil. Las ventas minoristas, la manufactura y la minería también contribuyeron a la expansión.
Específicamente el segmento de minería e hidrocarburos –principal motor de la economía peruana- avanzó 1,1% sobre una base ajustada por estacionalidad después de contraerse en los cuatro trimestres anteriores.
El Consorcio Tecnológico de Inmunidad Preventiva trabaja en inoculaciones para combatir el virus respiratorio sincicial en humanos y enfermedades en bovinos y salmones.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.