DOLAR
$932,08
UF
$39.643,59
S&P 500
6.617,37
FTSE 100
9.550,40
SP IPSA
9.809,37
Bovespa
156.522,00
Dólar US
$932,08
Euro
$1.078,67
Real Bras.
$175,12
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$131,07
Petr. Brent
64,51 US$/b
Petr. WTI
60,33 US$/b
Cobre
5,03 US$/lb
Oro
4.111,75 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl presidente Lenín Moreno lleva más de dos meses buscando una forma de reducir el déficit fiscal de Ecuador para cumplir con las condiciones de su acuerdo con el FMI de US$4.200 millones
Por: Bloomberg
Publicado: Martes 10 de diciembre de 2019 a las 07:49 hrs.
Los diputados ecuatorianos aprobaron aumentos de impuestos por US$600 millones destinados a mantener por buen camino el acuerdo del país con el Fondo Monetario Internacional y evitar otra ola de pánico en el mercado de bonos.
El proyecto de ley, aprobado por 83 votos a favor, 8 en contra y 37 abstenciones, amplía el impuesto al valor agregado a los servicios digitales internacionales como Netflix y Spotify, entre otras medidas.
El presidente Lenín Moreno lleva más de dos meses buscando una forma de reducir el déficit fiscal de Ecuador para cumplir con las condiciones de su acuerdo con el FMI de US$4.200 millones. Los bonos soberanos del país se desplomaron el mes pasado cuando los políticos rechazaron una versión anterior del proyecto de ley.
Ecuador fue el primer país de Sudamérica donde se produjeron manifestaciones callejeras masivas contra el Gobierno en los últimos meses, pero desde entonces Chile, Bolivia y Colombia han sufrido disturbios masivos.
La nueva reforma tiene como objetivo aumentar los ingresos con un incremento temporal del impuesto a las empresas con ventas anuales de más de US$1 millón. También aplica impuestos adicionales a los planes de telefonía móvil y elimina algunas exenciones de impuestos para las personas que ganan más de US$100.000 al año.
Los mercados financieros se inquietaron ante el rechazo de los diputados al proyecto de ley en noviembre, que puso en peligro el desembolso de US$500 millones del Fondo antes de fin de año.
Eso hizo que los bonos de Ecuador cayeran en picado, y la rentabilidad alcanzara niveles de estrés. Los bonos del país con vencimiento en 2030 cayeron a tan solo 72,5 centavos por dólar el mes pasado. Desde entonces se han recuperado a 85 centavos por dólar.
"Los bonos reaccionarán positivamente, pero con cierta precaución mientras el mercado analiza la redacción exacta del proyecto", dijo Ramiro Crespo, presidente del banco de inversiones con sede en Quito, Analytica Securities. Crespo espera que el rendimiento positivo continúe hasta fin de año, ya que la votación se produjo antes de la reunión de la junta del FMI para proceder al desembolso de US$500 millones, así como a US$2.500 millones de otros prestamistas multilaterales.
En octubre, el primer intento de Moreno de reducir el déficit provocó disturbios masivos cuando eliminó los subsidios al combustible. Después de casi dos semanas de protestas violentas, que paralizaron grandes partes del país, los volvió a introducir.
El proyecto de ley representa cerca de una tercera parte de la cantidad que Ecuador necesita recaudar o ahorrar el próximo año para continuar cumpliendo los objetivos acordados con el FMI. El Gobierno quiere aumentar el balance a través de medidas que incluyen recortes de gastos y alguna reducción en los subsidios a los combustibles, pero le preocupa avivar otra ola de protestas.
Dentro de los servicios con mayores montos de inversión con obras sin finalizar figuran el Servicio de Salud Metropolitano Sur, la Junji y el Serviu del Biobío.
El Consorcio Tecnológico de Inmunidad Preventiva trabaja en inoculaciones para combatir el virus respiratorio sincicial en humanos y enfermedades en bovinos y salmones.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.