DOLAR
$953,93
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,93
Euro
$1.119,37
Real Bras.
$178,33
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,98
Petr. Brent
67,27 US$/b
Petr. WTI
62,99 US$/b
Cobre
4,67 US$/lb
Oro
3.678,62 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 14 de mayo de 2020 a las 04:00 hrs.
Un colapso en el consumo y otros datos que se están dando a conocer están presionando la economía mundial, lo que podría implicar que la proyección de una contracción global de 3% en 2020 se revise a la baja, dijo la economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath. En abril, la entidad destacó la incertidumbre de sus cifras, señalando que una crisis más larga y profunda podría provocar una caída de 6% en 2020 y uno nulo en 2021.
En una aparente referencia a la tensión EEUU-China, aseguró que es imperativo reducir las disputas comerciales y el deterioro de los flujos de capital transfronterizos.
La economista también indicó que existe una posibilidad de recuperación después de que los países comiencen a aliviar las restricciones, siempre que haya suficientes pruebas para detectar el Covid-19.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.