Economía

Francia recortará beneficios para desempleados a medida que aumenta la presión de la deuda

La reforma reduciría la duración máxima de la asistencia social de 18 a 15 meses y alargaría el período de trabajo requerido para tener derecho a las prestaciones,

Por: Bloomberg | Publicado: Domingo 26 de mayo de 2024 a las 09:25 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El primer ministro Gabriel Attal dio a conocer un plan para recortar las prestaciones por desempleo en Francia en un intento por impulsar las reformas económicas del presidente Emmanuel Macron y lograr que la gente vuelva a la fuerza laboral.

La reforma reduciría la duración máxima de la asistencia social de 18 meses a 15 meses y alargaría el período de trabajo requerido para tener derecho a las prestaciones, dijo Attal en una entrevista en la edición dominical del periódico La Tribune. El gobierno quiere que los cambios entren en vigor el 1 de diciembre.

Las modificaciones no están destinadas a ahorrar costos, sino a lograr que más franceses accedan a empleos que a su vez financiarán el sistema de beneficios, dijo Attal.

Se espera que los efectos reduzcan gradualmente el gasto en los próximos años hasta alcanzar 3.600 millones de euros (US$ 3.900 millones) anuales en ahorros y dar como resultado 90 mil personas más en la fuerza laboral, dijo el domingo a los periodistas un asesor de Attal. Los trabajadores serán considerados "mayores" a la edad de 57 años y calificarán para mejores beneficios, aunque menos generosos que en el pasado.

Las medidas se producen después de que Francia recibiera una advertencia sobre su elevada carga de deuda por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI), que pidió más esfuerzos para controlar los déficits presupuestarios. El organismo de control fiscal del país ha dicho que los planes para hacerlo carecen de credibilidad y coherencia.

El ministro de Finanzas francés, Bruno Le Maire, ha dicho que el gobierno hará “todo lo necesario” para cumplir su promesa de llevar el déficit presupuestario dentro del límite de la Unión Europea del 3% del Producto Interno Bruto en 2027.

Los franceses votarán en las elecciones al Parlamento Europeo dentro de dos semanas y las encuestas sugieren que el partido de extrema derecha Agrupación Nacional de Marine Le Pen ganará por un amplio margen. Le Pen ha criticado abiertamente las reformas laborales de Macron, que, según ella, penalizan a los trabajadores.

Lo más leído