Economía
DOLAR
$923,50
UF
$39.643,59
S&P 500
6.672,41
FTSE 100
9.675,43
SP IPSA
9.904,44
Bovespa
156.993,00
Dólar US
$923,50
Euro
$1.071,10
Real Bras.
$173,29
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$129,87
Petr. Brent
63,64 US$/b
Petr. WTI
59,29 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
4.009,86 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 15 de abril de 2020 a las 04:00 hrs.
- ¿Por qué Chile sufriría una contracción más moderada que el resto de la región?
- Las medidas que se han tomado en términos de bloqueo, de política económica y que el sistema sanitario sea de mejor calidad comparado con otros ha ayudado en una situación súper difícil. También había una recuperación de la baja de actividad con los problemas que hubo el año pasado, así que la economía llegaba en condiciones un poco mejores. Algunos indicadores del primer trimestre decían que la economía chilena estaba un poco mejor antes que este desastre llegara.
- Sus proyecciones para Chile son más pesimistas que otras, como las del Banco Mundial. ¿A qué se debe?
- Tenemos una previsión global muy negativa, así que en una economía muy abierta como Chile y donde también hubo un shock en términos de intercambio importante, lo que pasa en el resto de la economía influye. Pero también hay mucha incertidumbre sobre las previsiones, la situación está evolucionando muy rápido y no me extrañaría que las previsiones sigan evolucionando en las próximas semanas.
- ¿Por qué ven una recuperación tan alta en 2021?
- El supuesto de base es que las medidas de contención se puedan levantar gradualmente a partir del tercer trimestre, en algunos países un poco antes. Va a ser una recuperación gradual, pero va a depender mucho del éxito de las medidas de contención y que no haya otra alza de infecciones. La recuperación viene de que se vuelva a abrir una parte de la economía que ha quedado cerrada, o casi cerrada, con las medidas de contención, por eso hay un rebote fuerte. Pero hay que mirar el nivel del PIB, no sólo la tasa de crecimiento, y el nivel en nuestras previsiones se queda todavía bastante por debajo de las de enero y también el año que viene.
- ¿Cuál es la mejor respuesta para la crisis? ¿Una respuesta global o depende de la realidad de cada país?
- Nosotros siempre planteamos que la coordinación ayuda, pero en este momento lo esencial va a ser la emergencia de cada país. Hay que ser agresivos y tener una respuesta fiscal y monetaria muy fuerte, especialmente por el lado fiscal, una respuesta muy bien dirigida a las personas más afectadas, con recursos para el sistema sanitario, para los trabajadores con contratos temporales que pierden su trabajo, ayuda a las empresas más afectadas. Es un gasto que en el corto plazo no va a hacer una gran diferencia para el PIB, pero va a ser muy importante cuando las medidas de restricción se levanten, porque va a permitir a la economía volver a empezar de inmediato.
Atractivo por invertir no solo se está dando por las propiedades comerciales con flujo, sino también industriales y oficinas. Actores de la industria destacan que aún existe una brecha no menor entre las expectativas de los vendedores versus la de los compradores.
La constructora aumentó su participación en alrededor de 7 puntos porcentuales desde el cierre del segundo trimestre, después de llamar a un aumento de capital por mayores costos de lo previsto, frente al cual no acudió un grupo minoritario.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.