Economía
DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Reuters
Publicado: Martes 6 de abril de 2021 a las 07:49 hrs.
Un grupo de fabricantes de autos estadounidense instó este lunes al gobierno de ese país a entregar apoyo económico para impulsar la producción de chips, tras advertir que la escasez global de semiconductores podría resultar en 1,28 millones de vehículos menos construidos este año e interrumpir la producción por otros seis meses.
"El Departamento de Comercio de EE. UU. debería dedicar una parte de los fondos en un proyecto de ley para expandir la producción de semiconductores de EE. UU. y se ajuste a las necesidades del sector automotriz", dijo la Alianza para la Innovación Automotriz en respuestas escritas a una revisión iniciada por el gobierno.
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, ordenó en febrero varias acciones de la agencia federal para abordar la crisis de los chips y también está buscando US$ 37 mil millones en fondos para una legislación que impulse su fabricación en Estados Unidos.
Te puede interesar: Escasez de chips impide a fabricantes producir 1,3 millones de autos
Algunos fondos deberían "usarse para construir nueva capacidad que respaldará a la industria automotriz y mitigar los riesgos para la cadena de suministro automotriz evidenciados por la actual escasez de chips", escribió el director ejecutivo del grupo, John Bozzella.
El grupo dijo que el gobierno de los EE. UU. podría especificar "un porcentaje particular, que se basa razonablemente en las necesidades proyectadas de la industria automotriz, para las instalaciones que respaldarán la producción de chips de calidad para automóviles de alguna manera".
El grupo representa a casi todos los principales fabricantes de automóviles con fábricas en los Estados Unidos, incluidas General Motors Co, Ford Motor Co, Volkswagen AG, Toyota Motor Corp y Hyundai Motor Co.
Los fabricantes de automóviles se han visto particularmente afectados por la escasez mundial de chips después de muchos pedidos cancelados cuando las plantas de automóviles estaban inactivas durante la pandemia de coronavirus.
Cuando estuvieron listos para reanudar la producción, descubrieron que los fabricantes de chips estaban ocupados cumpliendo con los pedidos para la industria de la electrónica de consumo que, como se veía la demanda de dispositivos premium, tanto para el trabajo como para el ocio, aumentaba a medida que la gente pasaba más tiempo en casa.
La mayoría de los fabricantes de automóviles se han visto afectados por la escasez. En anuncios recientes, Ford dijo la semana pasada que recortaría la producción en siete plantas de ensamblaje de América del Norte, mientras que Kia Motors dijo que recortaría dos días de producción en Georgia.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.