DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Bloomberg.
Publicado: Jueves 14 de enero de 2021 a las 20:10 hrs.
La inflación mensual de Argentina se disparó el mes pasado a su nivel más alto en más de un año, impulsada por los precios de los alimentos y las bebidas, lo que nubló las perspectivas económicas en la medida que el Gobierno negocia un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
En diciembre, los precios al consumidor subieron 4% respecto al mes anterior, la tasa más alta desde noviembre de 2019 justo antes de la asunción del presidente, Alberto Fernández, dijo el jueves el instituto de estadísticas del país. El resultado estuvo en línea con la estimación promedio de los economistas encuestados por Bloomberg.
Si bien la inflación cerró 2020 con una tasa anual cercana a 36%, inferior a 54% de 2019, la desaceleración se debió a los controles gubernamentales de precios y divisas. La mayoría de los economistas pronostican un repunte para este año.
Los precios de la carne aumentaron una tasa de dos dígitos en diciembre, con algunos cortes subiendo 29% y 20% mensualmente en la provincia de Buenos Aires. El aumento en los precios de la carne roja, el alimento básico del país, explica en parte por qué el gobierno de Fernández suspendió temporalmente las exportaciones de maíz, aunque finalmente revocó esta semana la medida cuando los agricultores se declararon en paro.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, culpó principalmente a los precios de la carne por el aumento de la inflación. El funcionario hizo hincapié en la necesidad de equilibrar los beneficios de precios más altos de los productos básicos para los exportadores con el mantenimiento de los costos internos de los alimentos.
"Eso es lo que necesitamos y buscamos articular sobre la base del diálogo, no sobre la base de la confrontación", dijo Guzmán, según las notas enviadas por su oficina de prensa.
Las perspectivas de inflación desempeñarán un papel central en las negociaciones de Fernández con el FMI para un nuevo programa. Los controles de divisas, los subsidios a los servicios públicos y los precios máximos serán un factor en las conversaciones para lograr un acuerdo, que el Gobierno espera alcanzar en marzo o abril.
Economistas pronostican que para 2021 la inflación en Argentina alcanzará aproximadamente 50% gracias a una recuperación de la actividad.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.