DOLAR
$961,79
UF
$39.158,75
S&P 500
6.307,86
FTSE 100
9.105,34
SP IPSA
8.212,87
Bovespa
132.980,00
Dólar US
$961,79
Euro
$1.113,90
Real Bras.
$174,93
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,24
Petr. Brent
68,19 US$/b
Petr. WTI
65,66 US$/b
Cobre
4,43 US$/lb
Oro
3.437,22 US$/oz
UF Hoy
$39.158,75
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍActividad económica trasandina repuntó 2,6% en mayo, de nuevo en terreno positivo. El riesgo país subió por incertidumbre política.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 26 de julio de 2019 a las 04:00 hrs.
Las elecciones de Argentina se acercan y el desempeño económico es cada vez más importante. Ayer el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Indec) entregó los resultados del estimador mensual de actividad económica (EMAE), que mostraron un fuerte repunte del crecimiento del país.
El avance de 49,5% del sector agrícola impulsó la actividad económica de mayo a 2,6% interanual, poniendo fin a la mala racha de 12 meses de caída, por la fuerte sequía que golpeó a la nación en 2018.
Pero no es el único sector que marcó número positivos. La explotación en minas y canteras (1,3%); transporte y comunicaciones (1,8%); administración pública y defensa (0,2%); enseñanza (0,8%); e impuestos netos de subsidios (1,2%), también registraron alzas.
En términos desestacionalizados, el EMAE subió 0,2% frente a abril, en línea con el crecimiento que mantiene desde diciembre.
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, recibió optimista los resultados y enfatizó que “ese crecimiento tuvo un desvío en marzo por un incremento transitorio en la volatilidad financiera, pero volvió en abril, cuando la economía creció 0,9% sin estacionalidad, y se consolidó en mayo”, según el medio local El Cronista.
Las cifras no fueron suficientes. El índice de riesgo del país subió 1,1% para marcar 820 puntos, su nivel más alto desde fines de junio.
Los bonos soberanos mostraron bajas generalizadas, aunque con los movimientos del mercado moderados. El retroceso muestra la cautela de los inversionistas ante la incertidumbre política.
El ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, dijo que también se están modernizando varios procesos de procesamiento de las denuncias en la Dirección del Trabajo.
El Consejo de Defensa del Estado apeló al fallo de primera instancia. Dijo que hubo falta de experiencia del equipo de la contratista y mucha rotación de trabajadores.
La UC, UAI, USM y la U. de Chile están trabajando en lineamientos y políticas de uso de inteligencia artificial generativa transversales, algunas con cursos de formación y pilotos para uso de alumnos y docentes, con autonomía de las facultades para su aplicación y distintos niveles de avance.