DOLAR
$956,15
UF
$39.275,37
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,30
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.275,37
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa oficina estadística de Alemania, por su parte, ha anunciado esta mañana a primera hora la contracción de la mayor economía de la región a un ritmo de 0,1% en el segundo trimestre.
Por: Expansión
Publicado: Miércoles 14 de agosto de 2019 a las 07:35 hrs.
Los síntomas de enfriamiento en la región se suceden y la incertidumbre fruto de la guerra comercial y del Brexit es cada vez mayor.
Eurostat ya adelantó hace unos días la moderación del crecimiento, hasta una tasa del 0,2%, frente al 0,4% registrado en el primer trimestre. La creación de empleo ha perdido ritmo en la misma medida.
En comparación con un año antes, la economía de la zona euro ha crecido un 1,1%, dos décimas menos que a principios de año. En cuanto al conjunto de la Unión Europea, el crecimiento ha sido también del 0,2% intertrimestral y del 1,1% interanual.
La oficina estadística de Alemania, por su parte, ha anunciado esta mañana a primera hora la contracción de la mayor economía de la región a un ritmo de 0,1% en el segundo trimestre. La caída de las exportaciones ha dejado huella en la zona euro y especialmente en su motor económico.
Pese a ello, esta moderación contrasta con el crecimiento del 0,5% marcado por el PIB español (cuyo aumento también es más suave que en el primer trimestre, del 0,7%). Entre los países que más han crecido la región también destaca Dinamarca, con un estirón del 0,8% intertrimestral. Por el contrario, Italia se ha estancado y Francia ha crecido un leve 0,2%.
El Banco Central Europeo (BCE) prepara un gran paquete de estímulos contra la debilidad de la eurozona, según ha anunciado recientemente su presidente, Mario Draghi. Trata de frenar un escenario económico "cada vez peor".
Eurostat también ha dado a conocer hoy los datos de producción industrial, que se contrajo un 1,6% en la eurozona y un 1,5% en la Unión Europea en junio de este año con respecto al mes previo, caídas que contrastan con los incrementos del 0,8% y 0,9%, respectivamente, registrados en mayo.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.