DOLAR
$964,48
UF
$39.314,84
S&P 500
6.454,48
FTSE 100
9.321,40
SP IPSA
8.903,72
Bovespa
138.193,00
Dólar US
$964,48
Euro
$1.121,68
Real Bras.
$178,30
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,89
Petr. Brent
68,27 US$/b
Petr. WTI
64,88 US$/b
Cobre
4,54 US$/lb
Oro
3.417,02 US$/oz
UF Hoy
$39.314,84
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 7 de junio de 2019 a las 04:00 hrs.
Tras un segundo día de reuniones entre funcionarios estadounidenses y mexicanos, el vicepresidente Mike Pence confirmó ayer que Estados Unidos aún planea imponer aranceles a México la próxima semana, pero que las conversaciones entre las dos naciones continúan.
El secretario de Relaciones Exteriores mexicano, Marcelo Ebrard, dijo ayer que había “avances” en el diálogo, sin dar mayores detalles de lo tratado en las reuniones que buscan detener la amenaza realizada por el presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer un plan arancelario que escalará de 5% a 25% si el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no toma medidas efectivas para detener la migración ilegal en el límite sur del país.
Según Bloomberg, durante la tarde los negociadores estadounidenses reconocieron que México está tomando en serio las conversaciones y que está trabajando rápidamente para abordar las preocupaciones de Trump.
Los funcionarios mexicanos están presionando para obtener más tiempo de negociación por temor a que ambas partes no logren llegar a un acuerdo sobre todas las medidas que México tendría que tomar para evitar la imposición de aranceles.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.