Economía
DOLAR
$968,23
UF
$39.337,57
S&P 500
6.481,37
FTSE 100
9.255,50
SP IPSA
8.884,47
Bovespa
139.206,00
Dólar US
$968,23
Euro
$1.127,94
Real Bras.
$178,67
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,33
Petr. Brent
67,10 US$/b
Petr. WTI
63,76 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.451,65 US$/oz
UF Hoy
$39.337,57
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 3 de junio de 2019 a las 04:00 hrs.
- ¿Cómo se ve, desde GSMA, la posibilidad de que el 5G pueda ser desarrollado por privados sin la intervención de operadoras tradicionales?
- Vemos potencialmente riesgoso el hecho de separar espectro ad hoc para industrias verticales o para privados, y no a través de operadores de telecomunicaciones. Ello puede llevar a la fragmentación del espectro y que no haya suficiente espacio continuo que permita a los operadores desarrollar el potencial completo de 5G. Además, se producen inconvenientes en la coexistencia y sincronización de las redes. Cuantas más redes haya dando vuelta, más difícil será la sincronización.
- Para materializar la idea es necesaria la licitación de espectro a particulares.
- Así es. Y hay que tener en cuenta que muchas veces los gobiernos ven las licitaciones de espectro como una forma rápida de que ingresen divisas. Creo que para que el desarrollo se dé, hacen falta nuevos marcos regulatorios que promuevan la competencia, la inversión, estructuras impositivas que permitan a los operadores reinvertir en saltos tecnológicos, en el cierre de brecha digital y en el aumento de la cobertura. Que se vea la asignación de espectro no como herramienta de recaudación, sino como herramienta de inclusión.
- Chile está haciendo su consulta pública sobre el espectro. ¿Cómo ve el proceso?
- Chile ha tenido un approach interesante en los últimos años sobre la adjudicación de espectro por concurso. Y entiendo que para la potencial asignación futura, la consulta pública no va a ser la excepción. Lo vemos positivo porque consideramos que el gobierno prefiere que las operadoras inviertan el capital en infraestructura. A eso le sumamos la duración de la licencia a 30 años, una de las mayores en la región, que permite que los períodos de recuperación de inversión sean más reales.
- ¿A qué atribuye el boom del 5G viéndolo desde una región que apenas empieza a introducirlo de forma comercial?
- Creo que hay mucho hype sobre el 5G que hace ver al 4G obsoleto, y no es así. Esta tecnología tiene mucho potencial todavía. Coincido con quien considera que el 5G no es un salto tecnológico más, sino un activo estratégico para el aumento de la productividad de los países. No es sólo descargar películas rápido; esto está pensado a desarrollarse de lleno a nivel industrial. De ahí la lucha entre EEUU y China. El punto es quién va a dominar la economía digital para aumentar la productividad, en medio de la carrera por ser el país más industrializado del mundo.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Nicolás Grau pidió al presidenciable de Republicanos explicar de qué manera se financiarían los nuevos beneficios en caso de avanzar con una idea así.
Las bajas ganancias fueron atribuidas al peor desempeño del segmento Inmobiliario, "cuyos márgenes negativos responden al contexto económico de la industria", dijo la constructora.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.