DOLAR
$929,29
UF
$39.643,59
S&P 500
6.538,76
FTSE 100
9.527,65
SP IPSA
9.805,33
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$929,29
Euro
$1.072,34
Real Bras.
$174,25
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$130,67
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
58,18 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
4.053,24 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEso sí, se mantiene estancamiento y desaceleración en la economía.
Por: El Economista
Publicado: Miércoles 31 de julio de 2019 a las 08:41 hrs.
Después de la contracción registrada al inicio del año, la economía mexicana presentó una modesta recuperación en el segundo trimestre, con una variación real del PIB de 0,1% en comparación con el trimestre previo.
En su comparación anual, la economía mexicana también presentó un avance ligero de 0,4%, de acuerdo con la estimación oportuna del Producto Interno Bruto calculada por el Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía).
La estimación publicada del PIB nacional descartaría una recesión técnica, sin embargo, el tamaño de las variaciones continúa respondiendo a un estancamiento. "Si bien ha habido un incremento del PIB respecto al trimestre pasado y a los del año pasado, este ha sido muy pequeño", dijo Eufemia Basilio Morales, especialista del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México).
Reiteró que este comportamiento positivo no puede considerarse como permanente o como repunte, a menos que esta tendencia se mantenga en los próximos trimestres.
La reincorporación del desempeño económico nacional en el terreno positivo se explica en gran parte por el comportamiento de las actividades terciarias, el comercio y los servicios, que repuntaron en el segundo trimestre con una expansión de 0,2% en comparación inmediata y 1,0% a tasa anual. El resultado de este rubro es determinante por su aportación al producto total que asciende a 63% aproximadamente.
Las actividades secundarias no lograron colocarse en terreno positivo; en comparación inmediata las industrias registraron una variación nula y en su comparación anual, una contracción de 1,6%. Por su parte, el sector agropecuario registró una caída de 3,4% en su producción total en comparación con el trimestre previo y un avance de 1,7% a tasa anual.
Basilio Morales comentó que no es posible descartar completamente una recesión debido a que el crecimiento obtenido todavía no liga una tendencia y no es suficiente para garantizar variaciones positivas en lo que resta del año. "Hay esperar a ver qué pasa los próximos trimestres, no podríamos hacer una afirmación apresurada sin tener la certeza de que este comportamiento se mantenga, y por lo que ha pasado los últimos trimestres está condición puede variar", dijo.
"Creo que, acorde con lo que se ha dicho respecto a proyecciones de crecimiento por organismos especializados, la tendencia mostrada desde el inicio del sexenio puede incidir que las condiciones no mejoren a lo largo del año, pese a ligeros repuntes, incluso puede haber una desaceleración mayor de la economía si no se cuida el crecimiento interno sostenido en el largo plazo".
Comentó que para mantener las variaciones positivas es necesario enfocarse en la situación macroeconómica, específicamente el empleo, y la distribución del ingreso, y que deberá ir acompañada del desarrollo en el largo plazo. "Considero que el implementar programas sociales no resuelve este problema de fondo, sí no se sientan las bases de crecimiento sostenido solo son un paliativo".
La investigadora de la UNAM agregó que la perspectiva continúa siendo de estancamiento y desaceleración económica que podría modificarse positivamente si se trazan los objetivos de crecimiento, desarrollo del mercado interno y generación de empleos de largo plazo.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.