DOLAR
$966,20
UF
$39.133,45
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$966,20
Euro
$1.124,96
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,53
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.133,45
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 28 de mayo de 2019 a las 04:00 hrs.
Los presidentes de Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia criticaron la reciente decisión emitida por la Corporación para la Asignación de Nombres y Números en Internet (Icann, su sigla en inglés), que otorgó a Amazon los derechos del dominio .amazon.
Los cuatro líderes -el peruano Martín Vizcarra, el colombiano Iván Duque, el ecuatoriano Lenin Moreno y el boliviano Evo Morales- se comprometieron a unir fuerzas para proteger a sus países de lo que describieron como un gobierno inadecuado de Internet. Esto va en línea con el compromiso adquirido en 2013, una vez que se conoció la intención de Amazon en 2012.
La decisión sienta “un grave precedente al priorizar los intereses comerciales privados por encima de las consideraciones de política pública de los Estados, como son los derechos de los pueblos indígenas y la preservación de la Amazonía”, dijeron los mandatarios tras un encuentro en Lima de la Comunidad Andina.
La semana pasada Icann, que supervisa las direcciones web, dijo que resolvió proceder con la designación solicitada por Amazon.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.