DOLAR
$929,12
UF
$39.643,59
S&P 500
6.538,76
FTSE 100
9.479,20
SP IPSA
9.805,33
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$929,12
Euro
$1.070,41
Real Bras.
$173,51
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$130,66
Petr. Brent
61,98 US$/b
Petr. WTI
57,54 US$/b
Cobre
4,92 US$/lb
Oro
4.039,09 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍRelanzó el programa Mujer Exporta para promover la información y el financiamiento.
Por: Isabel Ramos Jeldres
Publicado: Jueves 30 de mayo de 2019 a las 04:00 hrs.
La falta de información, problemas de financiamiento, pocas redes de contacto y estereotipos de género son las principales barreras que enfrentan las mujeres para exportar, mostró una encuesta realizada por ProChile en 2018.

Un 57% de las 315 mujeres que participaron en el Estudio de Brechas y Barreras de Género para la Exportación en Empresas Lideradas por Mujeres, cree que no tiene las mismas oportunidades que los hombres para desarrollar su negocio.
Un 41% se ha sentido discriminada en al menos una instancia del proceso de internacionalización y un 51% señala que no cuenta con una red de apoyo necesario para exportar. Asimismo, el 42% de las mujeres encuestadas considera que no hay suficiente apoyo público para que las empresas lideradas por mujeres puedan ingresar al mercado internacional.
Respecto de las áreas donde más apoyo se requiere destacan el financiamiento para la promoción internacional y el financiamiento para cubrir los costos de exportación.
Para enfrentar estos problemas ProChile decidió relanzar su Programa Mujer Exporta, que se creó en 2016, y que busca potenciar la participación de empresarias en el mercado internacional.
El objetivo de actualizar e programa es fomentar que más empresas lideradas por mujeres se sumen al proceso exportador a través de acciones de promoción, capacitación, información y conexión con los mercados internacionales, mejorando los niveles de equidad de género.
El programa está enfocado en mujeres empresarias con potencial exportador; exportadoras; o dueñas, socias, gerentas o directoras de la empresa. Las compañías a las que pertenezcan deben ser de los sectores de industrias, servicios y alimentos.
El plan benefició directamente a 1.087 mujeres empresarias en 2018. Para este año, en tanto, las metas son incorporar a 90 empresas lideradas por mujeres en acciones de promoción comercial; formar y capacitar a 60 empresas en termas comerciales; desarrollar 4 talleres de ecommerce; y desarrollar cinco actividades que permitan la generación de redes a las mujeres participantes.
La preocupación de las autoridades por disminuir la brecha de género en el comercio se hizo latente este año con la decisión de incluir a las “Mujeres, PYME y crecimiento inclusivo” como una de las cuatro prioridades de Chile en su año como anfitrión del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
B-Conex es una iniciativa transnacional que creó Ovalle Consejeros Legales junto a sus pares de Uruguay y Argentina, Castellán y PASBBA -respectivamente- y donde acaban de anexar al estudio CSA Advogados, con sede en São Paulo.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.