Economía
DOLAR
$941,83
UF
$39.572,19
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,28
Real Bras.
$174,72
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,26
Petr. Brent
65,20 US$/b
Petr. WTI
61,50 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.137,80 US$/oz
UF Hoy
$39.572,19
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: EFE
Publicado: Jueves 29 de agosto de 2019 a las 07:35 hrs.
China y Estados Unidos han "mantenido una comunicación efectiva" sobre la posibilidad de retomar en septiembre las negociaciones presenciales para resolver la guerra comercial, indicó hoy el Ministerio de Comercio del país asiático.
En una rueda de prensa, el portavoz del Ministerio Gao Feng aseguró que "ambas partes están debatiendo" sobre la posibilidad de reunirse en septiembre, tal y como estaba previsto tras la última ronda de negociaciones.
"En este momento, lo más importante es crear las condiciones necesarias para que ambas partes continúen las negociaciones", exhortó el vocero.
"China cree que si el equipo (negociador) chino va a Estados Unidos para negociar, ambas partes deberían trabajar juntas y crear condiciones para promover el progreso en las consultas", apuntó.
Estas declaraciones vienen después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, asegurase este lunes que la nueva ronda de negociaciones podría comenzar "muy pronto", y no descartó retrasar o cancelar los últimos aranceles anunciados para productos chinos al considerar que las tratativas serán "más significativas de las que ha habido hasta ahora".
Hoy, Gao reiteró que China "se opone firmemente a un recrudecimiento de la guerra comercial y está dispuesta a resolver el problema mediante consultas y cooperación con una actitud tranquila".
El portavoz de Comercio reclamó que se levanten los últimos aranceles anunciados el pasado viernes por Washington.
El Gobierno estadounidense indicó entonces que aumentaría los aranceles del 25 al 30% a productos chinos por valor de US$ 250.000 millones a partir del 1 de octubre, y del 10 al 15% a aquellos por valor de US$ 300.000 millones desde el 1 de septiembre.
Este incremento respondió a su vez al anuncio de Beijing, el mismo viernes, de incrementar del 5 al 10 % los aranceles a productos procedentes del país americano por valor de US$ 75.000 millones.
Desde marzo de 2018, China y Estados Unidos están enzarzadas en una guerra comercial que ha sacudido buena parte del comercio mundial, y que tiene ramificaciones también en otros planos, como el tecnológico o el diplomático.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.