DOLAR
$953,26
UF
$39.178,72
S&P 500
6.466,58
FTSE 100
9.165,23
SP IPSA
8.737,86
Bovespa
136.687,00
Dólar US
$953,26
Euro
$1.116,44
Real Bras.
$176,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$132,96
Petr. Brent
65,82 US$/b
Petr. WTI
62,79 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.417,50 US$/oz
UF Hoy
$39.178,72
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn Viña Del Mar se celebró la séptima versión del Foro de Inocuidad.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 8 de mayo de 2019 a las 04:00 hrs.
El desarrollo de las economías de Asia Pacífico también contempla un desafío en materia alimentaria, que no precisamente está asociado al intercambio comercial. Se trata de la inocuidad o seguridad de los alimentos.
Así es como durante toda esta semana, en Viña del Mar, se desarrollarán una serie de talleres donde se presentarán los informes y principales resultados de los distintos proyectos elaborados en el marco del Foro de Cooperación en Inocuidad de APEC, entre los que destacan cuatro temas.
El primero, es el comercio electrónico transfronterizo de alimentos y su impacto en la inocuidad alimentaria; luego, el establecimiento de límites máximos de residuos plaguicidas de importación, la inocuidad alimentaria en certificados de exportación y, finalmente se abordará un marco de trabajo para la facilitación del comercio a través de la modernización de los sistemas nacionales de inocuidad alimentaria.
La semana cerrará con la séptima versión del Foro de Inocuidad Alimentaria de APEC, en donde se definirán los ejes de trabajo de los próximos dos años.
“Estaremos intercambiando distintas experiencias y conocimientos que nos apoyarán a seguir perfeccionando el sistema nacional de inocuidad y calidad alimentaria de Chile”, comentó Nuri Gras, secretaria ejecutiva de la Agencia Chilena para la Inocuidad Alimentaria (Achipia). El foro será el segundo encuentro APEC Ciudadano y entre otros invitados, participarán el experto australiano Steve Crossley, la especialista Lori Tortora del USDA de Estados Unidos, quien presentará los resultados del proyecto para simplificar los certificados de exportación. Esta jornada es organizada por ProChile, Direcon, Creas y Achipia.
La empresa reaccionó al crítico dictamen de la Dirección del Trabajo, el cual señaló que la exigencia de certificados "constituye una vulneración a la garantía del derecho a la no discriminación".
La empresa rechazó que se trate de un socavón, como el que afectó a un edificio en Concón en 2023, y aseguró que "solo se vio afectada la capa vegetal superficial", destacando que la capacidad del suelo y la estabilidad estructural de los edificios no se vio comprometida.
La spin off universitaria destinará los recursos para modernizar su solución de planificación avanzada para la cadena de suministros de comercios y manufactura e iniciar operaciones en el nuevo mercado.