Internacional
Egipto acelera cronograma para las elecciones
En seis meses los ciudadanos elegirían parlamentarios y en el segundo semestre de 2014 habría un nuevo mandatario.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 10 de julio de 2013 a las 05:00 hrs.
Por Constanza Morales H.
Luego de que las diferencias entre los militares y los defensores del depuesto Mohamed Mursi llegaran a su punto de mayor tensión el lunes con 55 muertos, las autoridades egipcias decidieron acelerar el proceso para volver a la normalidad.
El lunes en la noche Mansour presentó un cronograma para llevar a cabo elecciones parlamentarias y presidenciales y así intentar poner fin a la agitación social luego dela caída de Mursi la semana pasada.
El decreto establece realizar una asamblea constituyente en dos semanas, un plebiscito sobre una nueva constitución en cuatro meses, elecciones parlamentarias en febrero y elecciones presidenciales seis meses después, según el sitio del diario oficial Ahram.
Algunos analistas se mostraron preocupados por la orden, ya que podría añadir a la polarización.
“La sociedad egipcia está sufriendo una gran división y no es aceptable seguir la hoja de ruta dictada por un lado”, comentó al periódico británico Financial Times Emad Shahin, cientista político de la Universidad Americana de El Cairo.
“Esta nueva constitución parece similar a la de 2011. Pero en vez de anunciarla ellos, la Armada eligió a un civil para que lo hiciera”, agregó.
Si bien el decreto fija una clara secuencia para la transición, éste repite los errores cometidos hace dos años, según Nathan Brown, experto en la constitución de Egipto de la Universidad George Washington.
“Fue redactado por un comité anónimo, fue emitido a través de una orden ejecutiva, el cronograma es apresurado, las provisiones para consultas son vagas y promete inclusión, pero no entrega guías de procedimiento claras para lograrlo”, explicó a Reuters.
Respecto de la posible participación de los Hermanos Musulmanes en las próximas elecciones, el analista afirmó a DF que ya se intentó excluirlos durante cincuenta años y eso sólo llevó al autoritarismo. “Es poco probable que un sistema político débil sea estable si se excluye a un gran actor”, aseguró.
Brown añadió que es poco probable que la agrupación islamista gane las elecciones, pero no se puede descartar una victoria “debido a la fortaleza de los movimientos salafistas”.
Nuevo gobierno
En tanto, el presidente interino, Adli Mansour, designó ayer al ex ministro de Finanzas Hazem El-Beblawi como primer ministro.
Mansour también escogió a Mohamed El Baradei, ex jefe del Organismo Internacional de Energía Atómica, como vicepresidente responsable de los asuntos internacionales.
El Partido Nur, la segunda agrupación islamista más grande del país luego de los Hermanos Musulmanes y que había objetado a varios candidatos propuestos por las autoridades interinas, informó que apoyaría el nombramiento de El-Beblawi. El jefe del partido aseguró que todavía estaban analizando la designación de El Baradei.
Ayer también se supo que los Estados del Golfo salieron a ayudar a la aproblemada economía egipcia. Los Emiratos Árabes Unidos prometieron una subvención de US$ 1.000 millones y un préstamo de US$ 2 mil millones. Por su parte, Arabia Saudita ofreció US$ 3 mil millones en efectivo y préstamos y otros US$ 2 mil millones equivalentes en combustible. En total, Egipto recibirá US$ 8 mil millones.