Internacional
DOLAR
$970,03
UF
$39.485,65
S&P 500
6.495,15
FTSE 100
9.226,35
SP IPSA
9.089,29
Bovespa
141.792,00
Dólar US
$970,03
Euro
$1.142,43
Real Bras.
$179,06
Peso Arg.
$0,69
Yuan
$136,24
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
62,86 US$/b
Cobre
4,57 US$/lb
Oro
3.693,32 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 6 de febrero de 2012 a las 05:00 hrs.
Por María Ignacia Alvear C.
El jueves España reveló su esperada reforma al sector financiero, que busca sanear los activos inmobiliarios, reactivar el crédito y fortalecer la actividad, en una economía que se está encaminando a la recesión. Entre los pilares fundamentales del plan están el aumento de las provisiones para los activos problemáticos y un alza en el capital del fondo de rescate. Esta es una revisión paso a paso del complejo programa.
Gobierno impulsa fusiones para fortalecer al sector, pero fija condiciones
Para fortalecer al sector, el gobierno está impulsando una consolidación en la industria. La reforma establece diferentes requisitos para las entidades que opten por fusionarse.
Las entidades que opten por esta vía tendrán dos años para adaptarse al nuevo marco de aumento de capital exigido por el gobierno, siempre y cuando presenten antes del 30 de mayo un plan de viabilidad para aumentar su tamaño en 20%.
El plan debe incluir ingresos de directivos, perspectivas del negocio resultante y las desinversiones previstas. Si es necesario, para cumplir con el proceso, los bancos pueden recurrir al FROB por financiamiento.
Pero los fondos públicos sólo podrán financiar procesos iniciados después del 30 de septiembre del año pasado. Esa es la fecha en que terminó la última recapitalización, que supuso la nacionalización de algunos bancos como Novacaixagalicia, Catalunya-Caixa y Unnim.
Esto permitiría que bancos fusionados en los últimos meses de 2011 puedan pedir fondos al FROB para sanearse, sin fusiones adicionales.
Límite a salarios de ejecutivos
Se establecieron límites a los salarios de los ejecutivos de los bancos que recibieron ayuda estatal. El límite fijado para los miembros de directorios fue de 50.000 euros al año, y de 600.000 euros anuales para salarios de ejecutivos y alta dirección de entidades rescatadas por el FROB, mientras que los bonos quedaron suspendidos. La decisión se podrá revisar dentro de tres años, en función de los objetivos conseguidos. Según el gobierno, con esto se garantiza justicia para aquellos ejecutivos que han llegado a estas entidades para reflotarlas y consigan cumplir con esta tarea.
Dos de los mayores ejecutivos de Bankia ganaron más de 2 millones de euros al año después de que la entidad recibiera 4.500 millones de euros en ayuda estatal. En 2011, el Banco de España recibió la facultad de limitar las remuneraciones totales de estos directivos, señala el diario Expansión.
Saneamiento y provisiones por activos inmobiliarios
La banca española tiene una exposición de 323.000 millones de euros al sector inmobiliario. Del total, 175.000 millones son activos problemáticos y el resto son riesgos no deteriorados. El Ministerio de Economía pedirá 40.000 millones de euros para elevar la cobertura de los primeros y otros 10.000 millones para coberturas preventivas de los segundos.
Estos 50.000 millones de euros en saneamientos se repartirán así: 35.000 millones de euros vendrán de los resultados y 15.000 millones del capital. En el caso del primero, el cargo a los resultados incluye una provisión específica sobre los activos problemáticos (por 25.000 millones de euros) y otro sobre los no problemáticos (10.000 millones de euros). Los 15.000 millones de euros, podrán recaudarse a través de utilidades no distribuidas, ampliaciones de capital y canje de híbridos (preferentes, bonos convertibles o deuda subordinada).
Además, se eleva la cobertura de los riesgos problemáticos. Los porcentajes exigidos, sobre el valor libro actual, varían: terreno (de 31% a 80%), construcciones en curso (de 27% a 65%) y construcciones finalizadas y vivienda (de 25% a 35%). No se hacen distinciones entre suelo urbano y rural.
Fondo de rescate ampliado
El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) tendrá más recursos para abordar la reforma y cubrir las necesidades de las entidades que realicen nuevas fusiones, con la expansión de su capital de 9.000 millones de euros a 15.000 millones de euros, aunque no se ha especificado en qué fecha puede ocurrir esto. El gobierno explicó que estos préstamos se realizarán mediante la compra de bonos contingentes convertibles (títulos de renta fija conocidos como CoCos) por parte del FROB a las entidades a precios de mercado de ese momento. Luego, los bancos emitirán estos CoCos y le pagarán al FROB un interés que rondaría el 8%.
Todas las entidades pueden pedir ayuda financiera, incluso las que se beneficiaron del FROB en sus versiones anteriores. En el sector se estima que se necesitarán entre 7.000 millones de euros y 10.000 millones de euros.
Evaluación de la banca: positiva pero insuficiente
Las entidades bancarias y los principales economistas recibieron positivamente la reforma, pero advierten que bajo la situación económica actual las medidas podrían ser insuficientes.
El presidente del banco Sabadell, Josep Oliu, consideró que se trata de “requerimientos muy exigentes con una oferta de recapitalización pública bajo supuestos de integraciones”. En su opinión, “los requerimientos son más que suficientes para sanear los balances inmobiliarios del sistema financiero español”, por lo que tildó las medidas de “positivas”.
Si bien en Banco Santander no quisieron hacer declaraciones hasta analizar las medidas en profundidad, según el periódico español Expansión la entidad se remitió a las palabras de su presidente, Emilio Botín, durante la publicación de los resultados anuales, el martes. En esa ocasión, Botín estuvo a favor de que el saneamiento de la cartera inmobiliaria de la banca se lleve a cabo en un solo año, 2012, frente a los dos que se esperaban. “Cada entidad deberá hacer sus propias provisiones limitando el uso de fondos públicos. Hacen falta entidades viables y muchas van a tener que desaparecer, algo que será bueno para el país”, explicó.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Anuario del servicio muestra que desde el ejercicio 2018 ha subido la inversión del sector público y privado en el instrumento, pero la cobertura es inferior a los niveles prepandemia.