DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 5 de enero de 2009 a las 10:36 hrs.
La Unión Europea prohibió, con fecha 1 de enero de este año, la fabricación, importación, exportación y venta de artículos realizados con pieles de gatos y perros en todo su territorio, según ha informado hoy la Comisión Europea (CE).
En un comunicado, la comisaria de Sanidad, Androulla Vassiliou, expresó su satisfacción por la entrada en vigor de la medida, propuesta por Bruselas en noviembre de 2006.
La prohibición, aprobada por el Parlamento Europeo y los Estados miembros en 2007, entró en vigor el pasado 1 de enero tras cumplirse el periodo de transición establecido para que todos los países la hiciesen efectiva en sus territorios.
"Los consumidores europeos pueden estar seguros de que ya no corren el riesgo de comprar sin ser conscientes de ello productos que contengan pieles de perros y gatos", señaló hoy Vassiliou.
La prohibición extiende a los Veintisiete las restricciones que ya estaban en vigor en varios países con el objetivo de acabar con la venta en Europa de ropa, complementos e incluso juguetes fabricados con pieles de esos animales y que proceden principalmente de China.
La aparición en el pasado de pieles de perros y gatos en diversos artículos a la venta en la UE provocó la llegada de decenas de miles de cartas de ciudadanos a la Comisión y al Parlamento Europeo que pedían una prohibición, según recordó hoy la CE.
La nueva normativa obliga a las autoridades nacionales a poner en marcha métodos eficaces de control capaces de diferenciar las pieles de gatos y perros de las de otros animales.
Además, exige a los importadores y comerciantes que garanticen que los artículos con los que comercian no contienen pieles de gato o perro y establece que aquellos que no acaten la prohibición y sean descubiertos verán sus productos bloqueados en las aduanas y serán sancionados de acuerdo a las penas previstas para este tipo de fraudes en las legislaciones nacionales.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.