La agencia internacional calificadora de
riesgo Fitch Ratings informó hoy que redujo la calificación de la
deuda soberana en moneda extranjera de México desde 'BBB+' a 'BBB' con perspectiva estable, debido a la caída de la producción
petrolera.
Asimismo, Fitch redujo la nota en moneda local desde 'A-' a 'BBB+', indicó la agencia en un comunicado enviado a la Bolsa
Mexicana de Valores.
Fitch explicó que esta reducción de las calificaciones de México
se debe a que la crisis económica y financiera global, y la caída de
la producción petrolera, agravaron las debilidades en la estructura
fiscal del país, entre estas la "alta dependencia de los ingresos
públicos al petróleo y a una estrecha base fiscal no petrolera y una
limitada flexibilidad fiscal".
La agencia agregó que se prevé que la deuda gubernamental general
de México representará el 37% del Producto Interno Bruto (PIB) en
este año, cifra que supera a la de países similares a México.
La firma recordó que los ingresos petroleros, que suponen el 35%
del total de la recaudación, se desplomaron de 3,4 millones de
barriles diarios en 2004 a 2,6 millones de barriles este año. La agencia descartó que la reforma energética del año pasado
pueda frenar la caída de la producción.
Asimismo, advirtió de que no prevé posibilidades de que se
adopten nuevas medidas fiscales para elevar la recaudación debido a
que un partido de oposición (Partido Revolucionario Institucional,
PRI) controla la Cámara de diputados, y la "dinámica política estará
fuertemente influenciada por las elecciones presidenciales de 2012.
Además, señaló que la recaudación tributaria no petrolera
representará apenas el 11% del PIB en 2012, cifra muy inferior a los
de otras economías con calificación similar.