La tasa a la que crecerá la economía de
EE.UU. en los próximos dos o tres años "es la variable más importante
para poder pensar cuál va a ser el nivel de crecimiento" en
Latinoamérica en ese período, consideró hoy un economista del Fondo
Monetario Internacional (FMI).
"Decididamente la región va a crecer. Estados Unidos va a volver
a crecer, lo que implica que Latinoamérica va a volver a crecer",
dijo a los periodistas en Madrid Miguel Savastano, del departamento
de América Latina y el Caribe del FMI.
La semana pasada el Fondo revisó a la baja sus previsiones para
Latinoamérica al considerar que la recesión en la región será más
profunda este año que lo anticipado, lo que hará que su Producto
Interior Bruto (PIB) se reduzca un 2,6%.
El FMI bajó drásticamente sus previsiones para México, puesto que
la contracción de 7,3% que calcula en este momento supone
una reducción de 3,6 puntos porcentuales con respecto a su
pronóstico de abril.
Según Savastano, esa corrección a la baja de las previsiones del FMI "se dio básicamente por México".
"Si uno sacase México, el promedio es mejor que era el pasado. Lo
que pasa es que México es muy grande y están cayendo mucho", añadió
el economista, que consideró "posible", no obstante, que el país
norteamericano crezca en 2010 en torno al 3%.
Otros países latinoamericanos, por el contrario, saldrán de la
crisis económica mundial sin entrar en recesión, como Perú, pese a
la desaceleración vivirá su economía, añadió Savastano.