DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 19 de junio de 2014 a las 05:00 hrs.
China Investment Corporation (CIC), el cuarto fondo soberano de riqueza más grande del mundo, fue acusado de mala gestión, negligencia en el cumplimiento del deber y pobre due dilligence a sólo siete años de su comienzo.
De acuerdo a la Oficina Nacional de Auditoría de China, CIC –inversionista en las grandes instituciones financieras de Estados Unidos tales como Blackstone y Morgan Stanley- habría incurrido en pérdidas en inversiones en el extranjero debido a este mal manejo.
El auditor, sin embargo, no especificó el monto ni qué inversiones tuvieron problemas. Sin embargo, de acuerdo al informe, entre 2008 y 2013, China Investment Corporation concretó doce inversiones en el extranjero que registraron pérdidas a causa de “negligencia en el cumplimiento del deber, inadecuada due dilligence, falta de post-inversión y otros problemas”.
Un funcionario financiero senior familiarizado con el asunto afirmó que la gestión interna del fondo era un desastre, por lo que es probable que muchas de sus operaciones se encuentren en dificultades a causa de la mala praxis.
En tanto, la Oficina Nacional de Auditoría denunció también que el Banco de China y el Banco de Desarrollo Agrícola, un prestamista estatal que se encarga de apoyar las políticas de desarrollo rural de Beijing, había emitido miles de millones de yuanes en préstamos “irregulares”.
El informe sólo cubre el año 2012, por lo que no implicaría una acusación contra el presidente del CIC, Ding Xuedong, quien asumió el cargo hace un año.
Sin embargo, podría ser embarazoso para Lou Jiwei, ministro de Finanzas chino, quien se desempeñó como presidente del fondo desde 2007 hasta marzo.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.