DOLAR
$957,17
UF
$39.505,99
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.414,85
SP IPSA
8.726,09
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$957,17
Euro
$1.107,32
Real Bras.
$175,19
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$134,21
Petr. Brent
63,25 US$/b
Petr. WTI
59,36 US$/b
Cobre
5,07 US$/lb
Oro
4.098,20 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 19 de junio de 2014 a las 05:00 hrs.
China Investment Corporation (CIC), el cuarto fondo soberano de riqueza más grande del mundo, fue acusado de mala gestión, negligencia en el cumplimiento del deber y pobre due dilligence a sólo siete años de su comienzo.
De acuerdo a la Oficina Nacional de Auditoría de China, CIC –inversionista en las grandes instituciones financieras de Estados Unidos tales como Blackstone y Morgan Stanley- habría incurrido en pérdidas en inversiones en el extranjero debido a este mal manejo.
El auditor, sin embargo, no especificó el monto ni qué inversiones tuvieron problemas. Sin embargo, de acuerdo al informe, entre 2008 y 2013, China Investment Corporation concretó doce inversiones en el extranjero que registraron pérdidas a causa de “negligencia en el cumplimiento del deber, inadecuada due dilligence, falta de post-inversión y otros problemas”.
Un funcionario financiero senior familiarizado con el asunto afirmó que la gestión interna del fondo era un desastre, por lo que es probable que muchas de sus operaciones se encuentren en dificultades a causa de la mala praxis.
En tanto, la Oficina Nacional de Auditoría denunció también que el Banco de China y el Banco de Desarrollo Agrícola, un prestamista estatal que se encarga de apoyar las políticas de desarrollo rural de Beijing, había emitido miles de millones de yuanes en préstamos “irregulares”.
El informe sólo cubre el año 2012, por lo que no implicaría una acusación contra el presidente del CIC, Ding Xuedong, quien asumió el cargo hace un año.
Sin embargo, podría ser embarazoso para Lou Jiwei, ministro de Finanzas chino, quien se desempeñó como presidente del fondo desde 2007 hasta marzo.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.