DOLAR
$971,37
UF
$39.184,08
S&P 500
6.370,86
FTSE 100
9.095,67
SP IPSA
8.121,42
Bovespa
132.726,00
Dólar US
$971,37
Euro
$1.122,31
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$135,33
Petr. Brent
71,84 US$/b
Petr. WTI
69,39 US$/b
Cobre
5,65 US$/lb
Oro
3.381,30 US$/oz
UF Hoy
$39.184,08
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa firma abrió nuevas tiendas en Alemania y Holanda, pero Francia es su mercado más exitoso.
Por: Scheherazade Daneshkhu
Publicado: Viernes 17 de julio de 2015 a las 04:00 hrs.
La cadena de fast fashion Primark anunció que ingresará a Italia en 2016 -un año antes de lo esperado- y se lanzará en Estados Unidos en septiembre, como parte de sus planes de expansión internacional.
John Bason, el director financiero, dijo que la primera tienda en Italia abriría el próximo verano (boreal) en las afueras de Milán. “Hemos realizado mucho trabajo en el mercado y eso nos hace creer que Primark tendrá una relevancia real para el consumidor italiano”, afirmó.
Francia ha sido el mercado más exitoso de Primark y los dos países, pese a que son diferentes, están “próximos”.
Associated British Foods (ABF), la empresa dueña del retailer, dijo que mantenía su pronóstico de una “caída moderada” en las ganancias por acción este año en una actualización reciente de sus resultados.
Robert Waldschmidt, analista de Liberum, dijo que la actualización para las 40 semanas hasta el 20 de junio era “un resultado sólido a la luz de fuertes vientos en contra”.
Las mismas ventas de Primark en las últimas 16 semanas se mantuvieron planas en comparación con el mismo período del año pasado. Esto se produjo en parte por las sólidas operaciones del año pasado, pero también por la apertura de tiendas nuevas en Alemania y Holanda, que resultaron en menores visitas a los locales ya existentes.
Las tiendas nuevas resultaron en una expansión de 8% en el espacio de venta. Las tiendas de Primark subieron 13% a tipo de cambio constante y 9% a tipo de cambio actual en comparación con el mismo período del año anterior.
Primark representa un 62% de las ganancias operativas de ABF. El desempeño de la división de alimentos –que incluye al té Twinings- se mantuvo “según lo planeado”.
Analistas de Bernstein dijeron: “ABF se mantiene como una historia de dos empresas: un negocio de alimentos de menor crecimiento y menores márgenes y un negocio de retail exitoso, disruptivo y de muy rápido crecimiento”.
A pesar de que en 2024 nuestra economía superó el promedio del organismo en creación de puestos de trabajo -registrando un alza de 2,5% versus un 0,9% del bloque- esto no sería suficiente.
Según el CEO Luis Sepúlveda, muchas compañías están recurriendo únicamente a abogados para enfrentar la regulación, sin incorporar aún la capa tecnológica necesaria para cumplir en su totalidad con la regulación que entra en vigencia en 2026.