DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,58
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍA los clientes adinerados se les mostró el “hiperauto” en exhibiciones secretas
Por: Peter Campbell, Financial Times
Publicado: Martes 31 de mayo de 2016 a las 04:00 hrs.
El automóvil de calle más caro de la historia británica tiene una demanda dos veces superior a su oferta dos veces semanas antes de que Aston Martin lo presente, después de una serie de exhibiciones secretas para clientes ricos en Mónaco el fin de semana.
El "hiperauto", desarrollado por Aston y el equipo Red Bull Racing, será tan rápido como un vehículo de Fórmula 1 y tendrá un costo de 2,5 millones de libras esterlinas (US$ 3,7 millones). Inicialmente el grupo fabricará aproximadamente 100 automóviles y ha recibido muestras de fuerte interés por parte del doble de esa cifra de personas a raíz de sus primeras exhibiciones el fin de semana.
El proyecto ha recibido el nombre en clave de 001, en referencia a los estrechos vínculos de la marca con la franquicia de James Bond.
Aston ha acordado regresar a la Fórmula 1, después de una ausencia de 55 años, con su asociación con Red Bull, y este último vehículo llega en momentos en que la compañía intenta colocarse en una posición financiera más sólida.
A pesar de su estatus de icono entre los entusiastas, y un importante perfil público a raíz de la franquicia de James Bond, el grupo obtuvo ganancias por última vez en 2010 y se está embarcando en una expansión de 200 millones de libras de sus instalaciones de producción.
Inicialmente Aston les ofreció su nuevo "hiperauto" a sus clientes existentes que compraron o bien un modelo 177 de 1,2 millón de libras o bien el modelo Vulcan de 1,5 millón, según cifras publicadas por la compañía en sus planes de ventas. También invitó a otros clientes importantes que estaban de visita en Mónaco para el evento de Fórmula 1 durante el fin de semana a ver su último diseño en un sitio no especificado.
Algunos de los principales directores de Aston, incluyendo el director ejecutivo Andy Palmer y el jefe de diseño Marek Reichman, estaban presuntamente en Mónaco con motivo de las exhibiciones. El grupo comenzará formalmente a recibir depósitos —los cuales serán de al menos 250 mil libras por adelantado— el mes próximo, y los primeros modelos hechos a mano saldrán de la línea de su sede en Gaydon, Inglaterra, a finales de 2018.
El proceso de venta no convencional, en el cual el automóvil llegó a Mónaco tarde en la noche y fue llevado hacia su sala de exhibiciones secreta en un camión sin marcas, es parte del deseo de Aston de enfrentarse a Ferrari en el segmento de súper lujo del mercado de automóviles, atrayendo a multimillonarios y coleccionistas.
Aston también se está embarcando en un programa para renovar toda su gama de modelos más populares.
Ha presentado el DB11, un reemplazo de 140 mil libras para el DB9, y también comenzará a fabricar un crossover, el DBX, en su nueva fábrica en Gales del Sur.
La compañía ha prometido presentar al menos dos automóviles más antes del final de la década.
El regreso de Aston a la Fórmula 1 es una manera de promover su marca en los mercados emergentes. Actualmente el 80% de sus autos, los cuales son todos hechos a mano en el Reino Unido, se exportan, aunque la compañía ha dicho previamente que tenía un amplio margen para el crecimiento en los mercados emergentes.
"La Fórmula 1 representa el mejor escenario mundial para dar a conocer mejor la marca Aston Martin", dijo Palmer.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.