DOLAR
$963,39
UF
$39.224,04
S&P 500
6.449,80
FTSE 100
9.138,90
SP IPSA
8.739,42
Bovespa
136.341,00
Dólar US
$963,39
Euro
$1.128,16
Real Bras.
$178,34
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$134,13
Petr. Brent
65,50 US$/b
Petr. WTI
61,72 US$/b
Cobre
4,49 US$/lb
Oro
3.373,40 US$/oz
UF Hoy
$39.224,04
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: M. Arnold/M. Stothard/ T. Braithwaite , Londres/París/Nueva York
Publicado: Jueves 5 de junio de 2014 a las 05:00 hrs.
La pelea transatlántica entre el banco más grande de Francia y los reguladores de Estados Unidos por presuntos incumplimientos de sanciones, se intensificó ayer luego de que la calificación crediticia de BNP Paribas se viera amenazada y François Hollande anunciara que hablará del tema con Barack Obama.
En medio de la alarma entre los políticos franceses por la posibilidad de que BNP Paribas sea multado con US$ 10.000 millones –más que su ganancia anual- Standard & Poor’s advirtió que colocó la clasificación A+ del banco en “revisión con implicancias negativas”.
Se esperaba que los presidentes de EEUU y Francia discutieran la investigación a BNP Paribas en una cena privada en París anoche. “El sistema judicial es independiente en Francia y en EEUU, pero podemos plantear argumentos sobre el carácter desproporcionado (de la multa)”, dijo Hollande.
El banco está siendo investigado por presuntamente violar sanciones estadounidenses y reglas de lavado de dinero entre 2002 y 2009 al disfrazar transacciones en dólares con países como Irán, Sudán y Cuba. Además de la millonaria multa, el banco enfrenta una potencial declaración de culpabilidad y una suspensión de su habilidad para realizar transacciones en dólares. S&P afirmó: “estas penas podrían resultar en cambios adversos en la capitalización ajustada por riesgo de BNP Paribas, y en la interrupción de algunas de sus actividades bancarias”.
Analistas afirman que la multa podría obligar al banco a recortar su dividendo, deshacerse de activos o emitir derechos preferentes.
El liquidador alertó que la gestora no posee los ingresos suficientes para asegurar su continuidad operativa, evaluando la migración o liquidación de sus vehículos, eligiendo a la gestora ligada a los exCelfin y BTG Pactual, Alejandro Reyes y Carlos Saieh.