Filial británica pierde terreno ante rivales más ágiles
Walmart se ha esforzado por replicar su dominio de Estados Unidos en otros lugares,
Walmart se ha esforzado por replicar su dominio de Estados Unidos en otros lugares, pero su filial británica destaca como ejemplo de expansión internacional exitosa. “Es justo decir que Asda es una joya razonablemente clara en la corona internacional de Walmart”, dice Clive Black, analista en la corredora Shore Capital.
Black sugiere que las semillas de muchos años de éxito se plantaron poco después de la compra en 1999 de Asda, hoy la segunda mayor cadena de supermercados británica por participación de mercado. Las empresas se manejaban de modo similar, recuerda.
Una persona que conoce el negocio dice que la administración de la empresa británica tenía libertad. “Hubo un acuerdo muy claro entre el equipo de Walmart EEUU para (...) permitir a Asda encontrar su camino en lugar de un control central que les dijera qué hacer”.
A diferencia de su matriz, Asda reconoce a los sindicatos. Incluso Andy Clarke, su director ejecutivo, fue orador en la conferencia anual de la GMB, uno de los mayores sindicatos de Inglaterra, hace algunas semanas.
Tras la llegada de la recesión, Asda al comienzo tuvo un buen desempeño, con su reputación de bajos precios llegando a los consumidores. Pero en los dos últimos años, a medida que la industria se ha vuelto más dependiente de las ofertas especiales, su participación de mercado se ha visto presionada.
Más aún, reflejando algunos de los problemas que enfrenta en EEUU, Walmart se enfocó en supertiendas fuera de las ciudades, mientras que sus rivales se movieron hacia propiedades más pequeñas, en particular tiendas de conveniencia urbanas. “Asda es una marca fuerte y representa cosas con las que todo el mundo está familiarizado, en particular precios bajos”, dice Black. “Pero ha tenido problemas para ampliar su atractivo, su base de clientes y sus formatos”.
Personas cercanas al negocio dicen que no es falta de inversión de Walmart lo que ha evitado el movimiento hacia tiendas urbanas más pequeñas.
De hecho, el año pasado Walmart le entregó US$ 1.240 millones para comprar una cartera de tiendas Netto UK a la danesa Dansk Supermarkets.
Te recomendamos

Economía y Política
“Te amo PGU”: Kast lanza campaña en respuesta a las acusaciones del oficialismo | Diario Financiero

DF MAS
Quinto fondo inmobiliario de Nicolás Ibáñez Jr. cierra con monto récord: US$ 515 millones | Diario Financiero

DF MAS
La millonaria oferta china por Construmart que enfrenta a Gabriel Ruiz-Tagle con sus antiguos socios | Diario Financiero

Señal DF
El chileno que sigue escalando posiciones en Liberty | Diario Financiero

DF MAS
La abogada que alertó hace más de un año a la CMF sobre Sunflower | Diario Financiero

DF MAS
La parodia que hizo la señal rusa RT sobre su aterrizaje en Chile | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Ley de Aportes al Espacio Público: consultora apunta a una “millonaria recaudación que duerme en las cuentas de los municipios”
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.

Quempin apuesta por crecer en el sur de Chile y Perú con sus quemadores bajos en emisiones
La startup, que desarrolló una tecnología que permite sustituir la leña, el carbón y el petróleo por gas licuado, proyecta cerrar el año con 10 clientes en el mercado peruano y establecer una red de proveedores en ciudades del sur de Chile.