Mujeres líderes en las tierras del machismo
En la imaginación popular, América Latina es hogar del hombre fuerte político: el caudillo carismático que concentra el poder...
En la imaginación popular, América Latina es hogar del hombre fuerte político: el caudillo carismático que concentra el poder e impone sus obsesiones en la historia de la nación.
Las mujeres, en tanto, quedan relegadas a uno de dos roles: una mención al pasar en una balda romántica o el de matriarca, la doña dominante que usa los pantalones tras bambalinas. Así pasó con Eva Perón a fines de los ‘40 y comienzos de los ‘50. Sin límites constitucionales, gobernó Argentina con su esposo, el coronel Juan Perón. Hace poco, se decía que la seguridad del ex presidente mexicano Vicente Fox era menos estricta que la de su esposa, Marta Sahagún - porque si ella desaparecía, también lo haría el cerebro de Fox.
Hoy, sin embargo, Dilma Rousseff es presidenta de Brasil, Cristina Fernández presidenta de Argentina, Laura Chinchilla gobierna Costa Rica, y Keiko Fuijimori y Mirlande Manigat perdieron por poco las elecciones de este año en Perú y Haití. Es probable que Sandra Torres gane la presidencia de Guatemala en septiembre. Hay mujeres presidentas en más de la mitad de la economía de US$ 5,5 billones de América Latina y cuatro estados caribeños gobernados por mujeres. Todo, en una región asociada con el machismo.
Con frecuencia fueron hombres quienes ayudaron a llevar a estas mujeres al poder; Fernández y Manigat son ex primeras damas, Torres todavía lo es. El padre de Fujimori es un ex presidente. No obstante, el auge del poder político femenino en América Latina marca un mar de cambio. En 1997, las mujeres eran 12% de los legisladores de la región, hoy tienen uno de cada cinco escaños y casi 20% de los ministerios, igual o mejor que el Reino Unido o EEUU.
Las leyes que exigen cuotas han ayudado. Pero el feminismo no es la causa del cambio. Es más bien que con menos hijos, mejor educación y empleo, las mujeres latinoamericanas tienen más participación en la democracia - y es más probable que voten por otras mujeres.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Presidenta de la CPC llama a avanzar en Sala Cuna "corrigiendo algunas falencias" que tiene el proyecto de ley
En cuanto a otras iniciativas, Susana Jiménez, recordó que "las empresas tienen realidades muy distintas según su rubro o tamaño y eso hay que respetarlo, sin imponer regulaciones que podrían incluso perjudicar a quienes se intenta beneficiar".

Inmobiliaria de Felipe Ibáñez activa proyecto en Vitacura y mantiene en suspenso obras en Las Condes
Indesa reformuló desarrollo que levantará en el terreno donde se emplaza el supermercado Lider cerca del Paseo El Mañío. Mientras, la iniciativa que proyectaba en el terreno que tiene frente al Apumanque está a “la espera”.

G100, corporación de socios y empresarios dedicada a impulsar el emprendimiento, renueva su directorio a 2026
Gloria Tironi asumió la presidencia de la corporación sin fines de lucro y se sumaron Adrián Jofré, Aaron Cassorla, José Miguel Prieto, Andrés Montoya, Sarah Russo y Alejandra Elgueta.