DOLAR
$953,60
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,60
Euro
$1.119,27
Real Bras.
$178,19
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,94
Petr. Brent
67,33 US$/b
Petr. WTI
63,04 US$/b
Cobre
4,67 US$/lb
Oro
3.682,80 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl mercado se pregunta por qué el banco central de China ha permitido que la moneda se debilite más allá del umbral.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 6 de agosto de 2019 a las 04:00 hrs.
El yuan se debilitó más allá de la barrera de los 7 por dólar ayer, por primera vez desde la crisis financiera de 2008, rompiendo un piso que el banco central de China, antes, defendió ferozmente.
Estas son las preguntas clave a las que se enfrentan los mercados mundiales, ahora que este anclaje de larga data para el tipo de cambio de China ha sido abandonado.
¿Por qué dejar que la divisa quiebre la barrera de los 7 yuanes por dólar ahora?
Con el Banco Popular de China defendiendo el umbral simbólico en lo que va del año, a pesar de la retórica comercial más agresiva por parte de Estados Unidos, muchos analistas esperaban que el gobierno mantuviera la pólvora seca hasta fines de año, en parte por la esperanza de no descarrilar las negociaciones comerciales con Washington.
Pero Jason Daw, estratega de Société Générale, dijo que la nueva amenaza del Presidente de EEUU, Donald Trump, de imponer un arancel de 10% a US$ 300 mil millones en productos chinos, forzó la mano de Beijing, que se había quedado sin bienes estadounidenses sobre los cuales imponer gravámenes.
“China ha determinado que es poco probable llegar a un acuerdo con EEUU y es hora de permitir que la moneda baje para reflejar los fundamentos -un crecimiento más débil- y enfrentar a un estancamiento a largo plazo”, aseguró Daw.
¿Quién gana más con la jugada?
En los mercados cambiarios, según Daw, el único beneficiario es el yen japonés, que estaba recibiendo un impulso gracias a su papel como refugio en tiempos de incertidumbre geopolítica. La moneda se fortaleció más allá de 106 yenes por dólar ayer por primera vez desde enero, tocando un máximo de 105,08 yenes.
¿Cuál es la siguiente raya en la arena para Beijing?
Los 7 yuanes han sido durante largo tiempo el piso del tipo de cambio para el Banco Popular de China, a pesar de que ha impulsado a los inversionistas a centrarse más en el tipo de cambio del yuan frente a una canasta de monedas.
“El mercado está mucho más confiado en la habilidad del banco central de defender el piso. Lo que no está claro es cuál es el piso”, dijo Julian Evans-Pritchard, economista senior para China de Capital Economics.
¿Cuál es la conclusión para los inversionistas globales?
Los analistas dijeron que los inversionistas pueden esperar un alza de la volatilidad en las próximas semanas. “Las incertidumbres derivadas de la tensión comercial y el debilitamiento continuo de la economía mundial han creado un telón de aversión al riesgo”, dijo Tai Hui, estratega jefe para Asia-Pacífico de JPMorgan. Esto podría seguir “hasta que veamos una estabilización en la negociación comercial entre EEUU y China o en el impulso del crecimiento mundial”, afirmó.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.