Las bolsas japonesas subieron a máximos históricos y el yen se debilitó con fuerza frente al dólar mientras los inversores apostaban por un “Takaichi trade” basado en un mayor estímulo fiscal bajo el gobierno de la próxima primera ministra del país.
El índice de referencia Nikkei 225 avanzó 4,8% el lunes en Tokio tras la elección de Sanae Takaichi como líder del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD). El índice más amplio Topix ganó 3,1% y también marcó un nuevo récord. El yen se depreció 2% frente al dólar, superando el nivel clave de 150 yenes.
Primera mujer en liderar Japón
La llegada de Takaichi al liderazgo del PLD la encamina a convertirse en la primera mujer primera ministra de Japón en una votación parlamentaria prevista para este mes. Los mercados de acciones, bonos y divisas anticipan que su administración ampliará el gasto fiscal y mantendrá la presión sobre el Banco de Japón para sostener tasas bajas.
“La operación de Takaichi es una apuesta a que Japón se dirige hacia un gran estímulo fiscal, un sesgo monetario más laxo, un yen más débil y una curva de rendimiento más pronunciada, y estamos viendo que el mercado juega con bastante fuerza esta mañana”, dijo un corredor en Tokio.
Las acciones de farmacéuticas, automotrices, ingeniería y semiconductores se dispararon al inicio de la sesión. Las empresas de defensa también subieron ante la expectativa de mayor gasto militar bajo un gobierno de Takaichi. Mitsubishi Heavy Industries avanzó 11%.
Bruce Kirk, estratega de Goldman Sachs Japón, afirmó que Takaichi probablemente buscará una alineación estratégica aún más estrecha con Estados Unidos en materia de defensa y seguridad económica, lo que podría “crear vientos de cola durante décadas” para sectores como defensa, construcción naval, energía nuclear y ciberseguridad.
En su plataforma Truth Social, el presidente estadounidense Donald Trump celebró erróneamente que Takaichi ya había asumido como primera ministra, calificando su éxito como “una noticia tremenda para el increíble pueblo de Japón”.
Sin embargo, las acciones financieras cayeron al reducirse las apuestas de que el Banco de Japón suba las tasas este mes. El grupo bancario Resona retrocedió 1,8%. Hasta el fin de semana, las encuestas apuntaban a que el más fiscalmente prudente Shinjiro Koizumi ganaría la contienda por el liderazgo del PLD.
Masamichi Adachi, analista de UBS, estimó que la probabilidad de un alza de tasas este mes es ahora “menor a 50%” debido a “dos incertidumbres: la economía estadounidense con el cierre del gobierno y el nuevo liderazgo con una postura monetaria dovish”.
TE PUEDE INTERESAR
El rendimiento de los bonos del gobierno japonés a dos años cayó 0,05 puntos porcentuales, mientras que los bonos a largo plazo se vendieron con fuerza, elevando el rendimiento de los títulos a 30 años en 0,12 puntos hasta 3,28%. Los rendimientos se mueven en sentido inverso a los precios.
Aunque los inversores han señalado el riesgo de que un gobierno de Takaichi expanda significativamente el gasto fiscal y eleve la deuda, algunos analistas esperan que los cambios reales de política sean limitados.
“No vemos una disrupción importante en el mercado japonés por la victoria de Takaichi”, dijo Kiyong Seong, estratega macro de Société Générale.
No obstante, Shoki Omori, estratega jefe de Mizuho, advirtió que los inversores están cada vez más preocupados por una mayor emisión de bonos a largo plazo debido al incremento en gasto en defensa y proyectos de “crecimiento económico, junto con la posibilidad de un presupuesto suplementario más amplio”.
Takaichi “ha abogado durante mucho tiempo por una política reflacionaria”, escribió Osamu Takashima de Citi, por lo que algunos en el mercado creen que su victoria podría ser negativa para el yen. Sin embargo, agregó que “considerando el equilibrio de poder político dentro del PLD y la relación de Japón con Estados Unidos, será difícil para la próxima primera ministra implementar plenamente las políticas reflacionarias que ha propuesto”.