Internacional
DOLAR
$955,14
UF
$39.485,65
S&P 500
6.664,36
FTSE 100
9.216,67
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.865,00
Dólar US
$955,14
Euro
$1.122,48
Real Bras.
$179,63
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,27
Petr. Brent
66,68 US$/b
Petr. WTI
62,68 US$/b
Cobre
4,63 US$/lb
Oro
3.705,80 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 7 de agosto de 2013 a las 05:00 hrs.
Tal como adelantó El Cronista, el gobierno está a un paso de regular el multimillonario negocio de la compra-venta de granos en Argentina. El nuevo avance buscará dar a luz a una plaza concentradora de los negocios granarios, un universo mayor a US$ 50.000 millones que a partir de ahora estará bajo el control del Ejecutivo.
El dinámico y polémico alfil de Hacienda que es la Comisión Nacional de Valores (CNV), el órgano encargado de regular, fiscalizar y controlar a los participantes de todos los mercados con oferta pública del país, ha incorporado -pero no publicado- la reglamentación que obligará a los corredores (de granos, de bonos, etc) que hoy no realizan operaciones en el marco de una mercado la obligatoriedad para que registren todas estas operaciones.
La comercialización de granos conforma una gigantesca plaza de negocios que hasta ahora está exenta de regulación. Una vez supervisado, la autoridad tendrá información vital de la cantidad de toneladas de soya, trigo, maíz y otros cereales y oleaginosas que se comercializan en Argentina, y también podrá hacer un seguimiento pormenorizado del stock que declara cada productor, cuánto comercializa a pooles o exportadores, y cuánto declaran éstos a la hora de realizar la venta al exterior de esa mercancía.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.