Internacional
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Gestión, Perú.
Publicado: Martes 2 de octubre de 2012 a las 05:00 hrs.
El tercer Encuentro Empresarial en el marco de la III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América del Sur y de los países árabes (ASPA) es una "oportunidad extraordinaria" para estrechar los vínculos de ambas regiones, afirmó ayer el presidente peruano, Ollanta Humala.
Al inaugurar el foro en Lima, el mandatario peruano pidió a los empresarios sudamericanos y árabes llevar delante un "diálogo intenso y fructífero", que se comprometa con el desarrollo inclusivo que busca el beneficio de la población en su conjunto, más allá de la rentabilidad individual. Así, subrayó la necesidad de un trabajo unido del sector público y privado, con el fin de asegurar un futuro próspero para la población.
"Considero que el tercer encuentro empresarial ASPA es una oportunidad extraordinaria para estrechar los vínculos entre nuestras regiones", aseveró.
Humala resaltó que América del Sur y los Países Árabes cuentan con una diversidad de recursos naturales, un vasto patrimonio cultural y un gran potencial para lograr mejor complementariedad mediante la cooperación económica, el intercambio comercial y el mayor flujo de inversiones. Manifestó que este encuentro empresarial es una excelente iniciativa que complementa la agenda que los líderes políticos de ambas regiones desarrollaran hasta hoy en Lima.
"La materialización de mayores oportunidades de negocios entre el mundo árabe y América del Sur, demandan un mayor conocimiento recíproco de las oportunidades de comercio e inversión", dijo.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.