Previo a su mensaje por Fiestas Patrias, el presidente Ollanta Humala reflexionó sobre sus próximos retos. Uno de ellos, trabajar para que no se detenga el crecimiento económico ni las inversiones en el país.
“La crisis económica mundial ha hecho que caiga la tributación en la exportación de minerales en un 40%, pero gracias a la reforma tributaria que hicimos en 2012, hemos ampliado la base tributaria y hemos revertido ese bajón del 40% en la tributación con otras actividades, como es el comercio y los servicios (…). La preocupación de este gobierno es que el crecimiento y la distribución de este no puede detenerse”, dijo en RPP Noticias.
Humala Tasso comentó que “es importante entender que Perú viene creciendo” y como tal no se pueden detener las inversiones. “Nos convertimos en uno de los principales receptores de las inversiones extranjeras directas a nivel regional. Mantenemos este crecimiento económico por encima del promedio mundial y de la región. Eso no lo podemos perder”, subrayó.
Recordó que para facilitar las inversiones se han dado una serie de medidas. Citó así que el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos, que antes demoraba años, ahora se daría entre 15 y 25 días. “Si tenemos que fortalecer al Ministerio de Cultura, lo hacemos, pero no podemos detener las inversiones”, refirió. Mencionó que también se han creado simplificaciones para las autorizaciones ediles, además de declarar 69 proyectos de interés nacional para facilitar el proceso de expropiaciones.
Propiedad privada
Si bien el jefe de Estado destacó que su obligación constitucional es defender la propiedad privada, dijo que no puede obligar a la gente a que quiera a una empresa.
“Nosotros como Estado y gobierno tenemos la obligación constitucional. Así no quiera, tengo que hacerlo, de defender la propiedad privada, fortalecer el estado de derecho. Pero no puedo obligar a la gente a que quiera a determinada empresa. Eso nace en el corazón, y sobre eso, el Estado no puede hacer nada, eso lo tiene que hacer la empresa”, refirió.
Por ello, comentó la importancia de las buenas prácticas en el desarrollo de las actividades extractivas. Es más, citó que éstas se vienen dando en empresas como Antamina, Anglo American y Bear Creek. “Estas compañías, de manera pacífica, van avanzando y no nos generan problemas”, afirmó.
Humala anotó que si bien el gobierno acompaña a las empresas, cuando tiene que sancionarlas lo hace drásticamente.
Mensaje sin sorpresas
En otro plano, el mandatario confesó que ya empezó a delinear su mensaje a la Nación del próximo 28 de julio.
Aunque no dio mayores detalles, sí fue claro en señalar que no habrá sorpresas. “Creo que el ama de casa y el peruano que trabaja quieren tranquilidad. Nadie quiere sorpresas y no pienso dar ningún tipo de sorpresa”, manifestó en RPP.
Sobre posibles ajustes en el gabinete, se manejó con un lenguaje ambiguo. “En principio, no (tenemos cambios), pero tampoco podemos señalar que no habrá ningún cambio. En principio, no hay, esto lo conversaremos con el primer ministro (Juan Jiménez), quien tiene toda mi confianza. En principio, todo sigue normal”, mencionó.