Internacional
DOLAR
$954,41
UF
$39.485,65
S&P 500
6.590,83
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
9.017,87
Bovespa
142.591,00
Dólar US
$954,41
Euro
$1.120,76
Real Bras.
$178,41
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,99
Petr. Brent
66,86 US$/b
Petr. WTI
62,56 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.688,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 2 de abril de 2014 a las 05:00 hrs.
La actividad fabril en Estados Unidos se aceleró por segundo mes consecutivo en marzo debido a un repunte de la producción, en la señal más reciente de que los efectos del severos invierno boreal en la economía se están disipando.
El Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM, su sigla en inglés) informó que su índice de actividad nacional fabril subió a 53,7 puntos el mes pasado, levemente por encima de la lectura de 53,2 de febrero. La actividad fue impulsada por un repunte en la producción, que puso fin a tres meses consecutivos de desaceleración en el crecimiento. No obstante, la firma de servicios de información financiera Markit publicó otro reporte en que señaló que la lectura final de su índice de gerentes de compras (PMI, su sigla en inglés) para el sector manufacturero bajó a 55,5 puntos desde la lectura revisada de 57,1 puntos de febrero. Aún así, la lectura estuvo por encima de los 53,7 puntos de enero, una indicación de que el impacto de un clima severo del invierno boreal sobre la actividad manufacturera está comenzando a ceder.
En otro informe revelado ayer, el Departamento de Comercio afirmó que el gasto en construcción se elevó 0,1% en febrero, a una tasa anualizada de US$ 945.700 millones, lo que significó una leve mejoría respecto del descenso de 0,2% que había registrado en enero.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
En su primera incursión de su plan de internacionalización, reunieron US$ 100 millones de las AFAP uruguayas. Buscará invertir en la propiedad de concesiones y activos del segmento de energía.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.