Internacional
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 29 de enero de 2014 a las 05:00 hrs.
Las Islas Vírgenes Británicas registraron en 2013 una mayor inversión extranjera directa (IED) que Brasil e India combinados, según la ONU.
Cifras preliminares de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad, su sigla en inglés) revelaron que el desembolso en el archipiélago caribeño, conocido por ser un paraíso fiscal, llegó a
US$ 92 mil millones, con lo que se ubicó en el cuarto lugar a nivel mundial y superó a Brasil e India, que obtuvieron US$ 63 mil millones y US$ 28 mil millones, respectivamente.
La primera posición la ocupó EEUU con US$ 159 mil millones. Le siguieron China
(US$ 127 mil millones), y Rusia (US$ 94 mil millones).
Reuters explicó que para la mayoría de los países, la IED consiste principalmente en el gasto de las compañías para adquirir firmas foráneas y para proyectos en otras naciones.
En el caso de las Islas Vírgenes Británicas, gran parte del dinero es transferido dentro y fuera del territorio o el dinero se mueve a través de las cuentas del tesoro de grandes empresas, que la Unctad llama corporaciones transacionales (TNC, su sigla en inglés).
“En las Islas Vírgenes Británicas existen algunas compañías financieras que desempeñan el rol de tesoros de las TNC, como un tipo de unidad de ganancia o centro de ganancia”, declaró James Zhan, director de la división de inversión y empresa de la Unctad.
La agencia de la ONU detalló que el flujo global de IED subió 11% a US$ 1,46 billón (millón de millón) en 2013, y proyectó un alza a US$ 1,6 billón este año y a US$ 1,8 billón el próximo.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.