Madrid se ha convertido en uno de los puntos de amarre más firmes de la recuperación económica incipiente que comienza a vislumbrarse en el conjunto de España. El Producto Interno Bruto madrileño abandonó la recesión en el segundo trimestre, según las estadísticas que dio a conocer el jueves el viceconsejero de Hacienda de la Comunidad de Madrid, José María Rotellar.
La actividad de la región que preside Ignacio González repuntó entre abril y junio un 0,1%, mientras que la economía del conjunto de España cayó un leve 0,1% en el mismo período.
Estos datos confirman que Madrid se ha convertido en uno de los motores económicos de España.
El gobierno regional enfatizó que la salida de la recesión de la comunidad se produce a pesar de que ha cumplido escrupulosamente con el objetivo de déficit marcado por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, y de que el sistema de financiamiento autonómico aún vigente perjudica especialmente a Madrid.
Según Rotellar, la salida de la recesión pone de manifiesto que “una política económica liberal, basada en la austeridad, la reducción del gasto, la estabilidad presupuestaria, la reducción ordenada y selectiva de impuestos y la eliminación de trabas libera renta para la economía productiva, genera un marco de confianza y credibilidad y dinamiza la actividad económica y el empleo”.
Cifras de crecimiento
Por ahora, sólo Navarra ha dado una cifra sobre la evolución oficial de su PIB en el segundo trimestre. La actividad de esa comunidad cayó un 0,4% en el mismo período en el que la actividad repuntaba un 0,1% en Madrid.
Las Cámaras de Comercio también sostienen que la economía catalana pudo crecer levemente entre abril y junio, aunque la Generalitat de Cataluña aún no lo ha confirmado.
De hecho, según los datos del Instituto Nacional de Estadística, 39.400 personas abandonaron el desempleo en la Comunidad de Madrid en el último trimestre, frente a la reducción de 205.200 desempleados que se registró a nivel nacional.
Rotellar recordó que Madrid, que tiene un peso del 19,2% sobre el PIB español, genera uno de cada cinco euros de la actividad del país.De hecho, el PIB per cápita de Madrid es 9.000 euros superior a la media nacional y 3.000 euros superior a Cataluña, de proporción similar.
Concretamente el PIB per cápita de Madrid es de 31.525 euros, frente a los 22.722 de España y a los 27.698 de la autonomía que preside Artur Mas.
