El Gobierno de México pretende
comprar 20 millones de dosis de la futura vacuna de la gripe A, a un
costo de 2.000 millones de pesos (unos US$153 millones),
informó hoy el secretario de Salud, José Ángel Córdova.
El ministro hizo el anuncio durante la rueda de prensa que
clausuró la cumbre ministerial sobre la enfermedad que tuvo lugar
ayer y hoy en la localidad mexicana de Cancún.
En ella, también animó a todos los mexicanos a votar en las
elecciones legislativas del domingo, incluso los infectados por el
virus.
El Gobierno mexicano gasta normalmente unos 5.000 millones de
pesos (US$385 millones) en su programa de vacunación
ordinaria, pero aportará otros 2.000 millones (US$153 millones) para prepararse ante la nueva enfermedad, según Córdova.
No obstante, el funcionario alertó de que "todavía faltan muchas
preguntas por resolver" en torno a las futuras vacunas, para cuyo
desarrollo México ha aportado las cepas del virus H1N1.
El secretario explicó que aún se desconoce si serán necesarias
una o dos dosis por persona, lo que determinará si el número de
mexicanos que recibirán la inmunidad será de 10 o 20 millones.