Las acciones de Palantir Technologies han caído 9,86% esta semana, en medio de preocupaciones por la elevada valorización de la compañía y la sostenibilidad del rally de la inteligencia artificial (IA), incluso después de superar las estimaciones de los analistas para las ventas del tercer trimestre y elevar su proyección anual de ingresos.
A la ansiedad de Wall Street se sumó el hecho de que el gestor de fondos de cobertura Michael Burry, inversionista que ganó renombre mundial por haber anticipado la crisis suprime, reveló apuestas bajistas sobre Palantir y sobre la líder en chips de IA Nvidia Corp.
El fondo de Burry, Scion Asset Management, compró opciones de venta sobre Palantir -que aumentan de valor cuando las acciones caen-, según su más reciente presentación regulatoria 13F, documento trimestral que los fondos de inversión estadounidenses deben presentar ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, su sigla en inglés) para informar sus participaciones en acciones y derivados.
Burry, cuya figura se popularizó más allá del mundo financiero cuando fue interpretado por Christian Bale en el film The Big Short, publicó la semana pasada en X una advertencia enigmática a los inversionistas minoristas sobre la exuberancia del mercado. “A veces vemos burbujas”, escribió. “A veces, se puede hacer algo al respecto. A veces, la única jugada ganadora es no jugar”.
Otras opiniones sobre la acción
“Somos fanáticos de los fundamentos y los números hablan por sí solos”, escribieron analistas de Jeffries en una nota el martes, aunque añadieron que la relación precio/ventas de Palantir era tan alta que “era más seguro apostar por la IA de otras maneras”.
“Todas estas cifras están completamente desconectadas de los fundamentos”, dijo Gil Luria, de D.A. Davidson, en una entrevista con Bloomberg Television. “Es una empresa con una tasa anualizada de US$ 4 mil millones y que crece 63%. No hay nada ni remotamente parecido a eso, y por eso llegamos a una valorización sin precedentes”.
Mandeep Singh, analista senior de Bloomberg Intelligence, dijo que los inversionistas probablemente querían más orientación sobre el año siguiente. “Palantir entregó un pronóstico para el trimestre actual”, comentó Singh, “pero creo que todos querían tener alguna idea de 2026”.
Los ingresos aumentaron 63% a US$ 1.180 millones en el período terminado en septiembre, según la empresa el lunes. Los analistas, en promedio, estimaban US$ 1.090 millones. Para el trimestre actual, las ventas rondarían los US$ 1.330 millones, frente a una proyección promedio de US$ 1.190 millones.
La visión de Karp
Palantir ha superado las estimaciones de ventas de los analistas durante 21 trimestres consecutivos, según datos recopilados por Bloomberg. “Estamos en la zona de vértigo”, dijo el CEO de Palantir, Alex Karp, en una entrevista el lunes. “Nadie más está aquí”.

Karp ha mantenido una disputa larga y poco convencional con inversionistas que han vendido en corto su compañía. En una ocasión dijo que los short sellers “aman derribar grandes compañías estadounidenses para pagar su cocaína”.
A comienzos de este año, bromeó diciendo que le encantaba la idea “de conseguir un dron y rociar orina con trazas de fentanilo sobre los analistas que intentaron jodernos”. En una entrevista con CNBC el martes, calificó como “una locura” apostar contra la revolución de la IA.
El crecimiento de Palantir ha sido particularmente fuerte en Estados Unidos —donde obtiene la mayoría de sus ingresos—, aunque se ha rezagado en el extranjero. En una llamada con inversionistas, Karp señaló que “el crecimiento está siendo frenado por una Europa estancada, que sigue siendo una parte significativa de nuestro negocio”.
Las utilidades, excluyendo algunos ítems, fueron de US$ 0,21 por acción, frente a una estimación promedio de US$ 0,17.
Las ventas trimestrales de Palantir a clientes comerciales en EEUU aumentaron 121% respecto del año anterior, hasta los US$ 397 millones. Su negocio con el Gobierno estadounidense subió 52% en el trimestre, a US$ 486 millones.
En los últimos años, Palantir ha sido uno de los mayores beneficiarios públicos del auge de la inteligencia artificial. La compañía vende su software de IA tanto a gobiernos como a empresas y se ha convertido en un proveedor clave para Estados Unidos y sus aliados.
Fundada en 2003 con apoyo de Peter Thiel y del brazo de inversión de la CIA, el software de Palantir organiza información de fuentes de datos diversas y ayuda a los clientes a tomar mejores decisiones, utilizando herramientas de IA para acelerar ese proceso. En el ámbito corporativo, esto puede significar encontrar formas de ahorrar dinero; en el campo de batalla, acortar el tiempo entre identificar una amenaza y neutralizarla.
Desde su salida a bolsa mediante una cotización directa en 2020, Karp ha cultivado una base leal entre inversionistas minoristas que lo llaman con afecto “Daddy Karp” en Reddit. Al mismo tiempo, ha provocado a Wall Street y ha rechazado llamados a suavizar el firme respaldo de la empresa a Israel y a la seguridad fronteriza de Estados Unidos.
En una carta a inversionistas, Karp escribió que el ascenso de Palantir hasta alcanzar una valorización de US$ 488 mil millones “ha desconcertado a la mayoría de los analistas financieros y a la clase habladora, cuyos marcos de referencia no anticipaban una empresa de este tamaño y escala creciendo a un ritmo tan feroz e implacable”.
Con tono patriótico, también ensalzó las virtudes de Estados Unidos. En la misiva citó al poeta William Butler Yeats: “Las cosas se desmoronan; el centro no puede sostenerse”, y añadió: “Hoy, América es el centro, y debe sostenerse”.
Además de trabajar en proyectos de defensa para EEUU, Palantir mantiene acuerdos con aliados, incluido recientemente Polonia, con la que planea colaborar en ciberseguridad e inteligencia artificial.
Pese al reciente retroceso observado en sus acciones, Karp se mostró exultante en la llamada con inversionistas. “Por cualquier estándar normal o incluso razonable, estos no son resultados normales. Ni siquiera son resultados sólidos”, dijo. “Son, posiblemente, los mejores resultados que una empresa de software haya entregado jamás".
En el año, las acciones de Palantir siguen en verde, con alza de 148%.