DOLAR
$966,12
UF
$39.144,76
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$966,12
Euro
$1.125,53
Real Bras.
$177,83
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,47
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.144,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Europa Press
Publicado: Lunes 24 de agosto de 2020 a las 08:09 hrs.
La red social de microvideos musicales TikTok, propiedad de la compañía china ByteDance, ha confirmado que llevará a cabo las acciones legales necesarias para impugnar judicialmente la reciente orden ejecutiva del presidente Donald Trump que amenaza con prohibirla en Estados Unidos.
El presidente de Estados Unidos firmó a principios de agosto una orden ejecutiva que prohíbe "cualquier" transacción con la empresa propietaria de la aplicación móvil TikTok, ByteDance. La orden entrará en vigor a mediados de septiembre, 45 días después de su proclamación.
"Lo que encontramos, en cambio, ha sido una falta de garantías procesales, ya que la Administración no prestó atención a los hechos y trató de inmiscuirse en las negociaciones entre empresas privadas", explicó la empresa.
En una segunda orden ejecutiva, firmada el pasado 15 de agosto, el presidente de Estados Unidos fijó un plazo de 90 días para que ByteDance acabe con sus operaciones en el país y se deshaga de los datos
Según la Casa Blanca, TikTok capta automáticamente "grandes cantidades de información" de sus usuarios, incluida información sobre Internet y otras actividades de la red, como datos de localización y de navegación e historiales de búsqueda.
Así, "esta recopilación de datos amenaza con permitir al Partido Comunista de China (PCCh) el acceso a información personal y de propiedad de los estadounidenses" algo que permitiría de forma potencial "rastrear las ubicaciones de los empleados y contratistas federales, construir expedientes de información personal para el chantaje y realizar espionaje corporativo". "Los riesgos son reales", remachó Trump.
Además, ha criticado que la aplicación "censura" contenidos que el PCCh considera "políticamente sensibles", como los relativos a las protestas de Hong Kong o el tratamiento del Ejecutivo chino a los uigures y otras minorías musulmanas. "Puede utilizarse para campañas de desinformación que beneficien al PCCh", ha señalado.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.