Multinacionales
DOLAR
$966,12
UF
$39.144,76
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$966,12
Euro
$1.125,53
Real Bras.
$177,83
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,47
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.144,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Expansión
Publicado: Jueves 6 de agosto de 2020 a las 08:09 hrs.
La investigación sobre el escándalo contable de Wirecard continúa, aunque las últimas noticias confirman que uno de los investigados, Christopher Bauer, de 44 años, ha sido hallado muerto en Filipinas.
Desde el momento en el que estalló el escándalo de Wirecard la búsqueda del 'agujero contable' de 1.900 millones de euros se centró en Filipinas. Las sospechas apuntaban hacia Asia, aunque el rastreo por parte del propio banco central del país dio resultado negativo.
Los 1.900 millones de euros registrados en los balances no aparecieron, y el fraude acabó descabezando la cúpula de la empresa de tecnologías de pago del Dax alemán.
El diario 'Financial Times' publica que el registro civil de Manila constató la semana pasada la muerte de Christopher Bauer, de 44 años de edad, propietario de PayEasy Solutions, una empresa de servicios de pago con sede en Manila que se convirtió en socio clave para Wirecard.
La empresa filipina acaparó en 2018 el 14% de los ingresos totales de Wirecard, según unos balances cuestionados desde que estallara el escándalo. La firma de Christopher Bauer generó además más de una quinta parte del beneficio operativa de la empresa cotizada en el Dax alemán.
Desde que estalló el escándalo contable de Wirecard, el pasado mes de junio, las autoridades de Filipinas abrieron una investigación sobre la posible responsabilidad de Christopher Bauer en esta trama a través de su empresa PayEasy Solutions.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.