Multinacionales
DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Expansión
Publicado: Jueves 6 de agosto de 2020 a las 08:09 hrs.
La investigación sobre el escándalo contable de Wirecard continúa, aunque las últimas noticias confirman que uno de los investigados, Christopher Bauer, de 44 años, ha sido hallado muerto en Filipinas.
Desde el momento en el que estalló el escándalo de Wirecard la búsqueda del 'agujero contable' de 1.900 millones de euros se centró en Filipinas. Las sospechas apuntaban hacia Asia, aunque el rastreo por parte del propio banco central del país dio resultado negativo.
Los 1.900 millones de euros registrados en los balances no aparecieron, y el fraude acabó descabezando la cúpula de la empresa de tecnologías de pago del Dax alemán.
El diario 'Financial Times' publica que el registro civil de Manila constató la semana pasada la muerte de Christopher Bauer, de 44 años de edad, propietario de PayEasy Solutions, una empresa de servicios de pago con sede en Manila que se convirtió en socio clave para Wirecard.
La empresa filipina acaparó en 2018 el 14% de los ingresos totales de Wirecard, según unos balances cuestionados desde que estallara el escándalo. La firma de Christopher Bauer generó además más de una quinta parte del beneficio operativa de la empresa cotizada en el Dax alemán.
Desde que estalló el escándalo contable de Wirecard, el pasado mes de junio, las autoridades de Filipinas abrieron una investigación sobre la posible responsabilidad de Christopher Bauer en esta trama a través de su empresa PayEasy Solutions.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.