Multinacionales
DOLAR
$943,35
UF
$39.623,18
S&P 500
6.796,31
FTSE 100
9.777,08
SP IPSA
9.432,13
Bovespa
153.294,00
Dólar US
$943,35
Euro
$1.084,06
Real Bras.
$176,01
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,38
Petr. Brent
63,53 US$/b
Petr. WTI
59,62 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
3.992,77 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Expansión
Publicado: Jueves 6 de agosto de 2020 a las 08:09 hrs.
La investigación sobre el escándalo contable de Wirecard continúa, aunque las últimas noticias confirman que uno de los investigados, Christopher Bauer, de 44 años, ha sido hallado muerto en Filipinas.
Desde el momento en el que estalló el escándalo de Wirecard la búsqueda del 'agujero contable' de 1.900 millones de euros se centró en Filipinas. Las sospechas apuntaban hacia Asia, aunque el rastreo por parte del propio banco central del país dio resultado negativo.
Los 1.900 millones de euros registrados en los balances no aparecieron, y el fraude acabó descabezando la cúpula de la empresa de tecnologías de pago del Dax alemán.
El diario 'Financial Times' publica que el registro civil de Manila constató la semana pasada la muerte de Christopher Bauer, de 44 años de edad, propietario de PayEasy Solutions, una empresa de servicios de pago con sede en Manila que se convirtió en socio clave para Wirecard.
La empresa filipina acaparó en 2018 el 14% de los ingresos totales de Wirecard, según unos balances cuestionados desde que estallara el escándalo. La firma de Christopher Bauer generó además más de una quinta parte del beneficio operativa de la empresa cotizada en el Dax alemán.
Desde que estalló el escándalo contable de Wirecard, el pasado mes de junio, las autoridades de Filipinas abrieron una investigación sobre la posible responsabilidad de Christopher Bauer en esta trama a través de su empresa PayEasy Solutions.
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.