Asia deberá invertir en el desarrollo de su agricultura US$ 120.000
millones al año durante las próximas cuatro décadas, para garantizar la
alimentación de su creciente población, avisó hoy Naciones Unidas.
Con este mensaje, la Organización de las Naciones Unidas
para la Agricultura y Alimentación (FAO) inauguró en Manila el foro sobre
seguridad alimentaria en la región de Asia-Pacífico, al que asisten
delegaciones de unos 25 países para abordar políticas agrícolas y técnicas por
las que aumentar la producción.
"El objetivo es conseguir mayor inversión, pero también
mejor inversión que responda a las necesidades de una estructura que cambia y
de la población que sufre la falta de alimentación"dijo el jefe de
política agrícola de la FAO, Singh Boca.
La FAO estima de que actualmente padecen hambre 642 millones
de asiáticos entre una población total que ronda los 3.500 millones, lo que
significa que en los dos últimos años el número de personas que carecen de
alimentos ha aumentado en 60 millones.
En un mensaje por videoconferencia, el director general de
la FAO, Jacques Diouf, dijo que los países pobres deberán invertir, en
conjunto, "más de 200.000 millones de dólares al año en agricultura hasta
el 2050, de los que al menos 120.000 millones tendrán que invertirse en
Asia".