Una de las promesas de Ollanta Humala en su primera visita a Gamarra ya como presidente, fue que su gobierno ayudaría a este emporio en su pelea contra la competencia desleal de las confecciones chinas.
Una fuente del Ejecutivo reveló a Gestión, que dicha promesa nunca fue olvidada sobre todo porque hay números que mostrarían que debido a la competencia desleal de China, al menos un 30% de los confeccionistas de Gamarra han tenido que pasar de ser productores a importadores de prendas chinas con tal de no salir del mercado. “Según los datos que existen en este momento habría 14.000 empresas confeccionistas, principalmente en Lima y Callao, en peligro de salir del mercado por la competencia desleal de las importaciones chinas”, anotó.
Sin embargo hizo hincapié que la investigación de oficio iniciada por Indecopi haya tenido que ver con una decisión desde palacio de gobierno.
“Ellos (Indecopi) han abierto la investigación con la intención de evitar que la rama de producción nacional del algodón, principalmente, se reduzca a su mínima expresión, o incluso desaparezca en el tiempo. Algunos gremios han afirmado que de aplicarse medidas antidumping a las prendas chinas, éstas se encarecerían en el mercado peruano, lo cual no es cierto”, dijo la fuente consultada.
Indicó que sólo por poner un ejemplo, hoy un pantalón que llega a Aduanas al precio de US$ 4, se vende en cualquier tiendas por departamento del país a US$ 40. “Lo único que va pasar, si se aplica una medida como la que se menciona, es que se reducirán los márgenes de rentabilidad de las importadoras, que no afectarán mucho sus ganancias”, acotó.