DOLAR
$932,55
UF
$39.643,59
S&P 500
6.765,88
FTSE 100
9.665,15
SP IPSA
9.981,64
Bovespa
157.218,00
Dólar US
$932,55
Euro
$1.077,47
Real Bras.
$173,43
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$131,75
Petr. Brent
61,76 US$/b
Petr. WTI
57,87 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.195,60 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAntes de recibir los recursos por US$ 22 millones, Brasilia exige además un reconocimiento del gobierno francés a su soberanía sobre la región afectada.
Por: Renato García
Publicado: Martes 27 de agosto de 2019 a las 07:50 hrs.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dijo este martes, que estaría dispuesto a discutir la ayuda ofrecida por el G7 para combatir los incendios en la Amazonía, si su par francés, Emmanuel Macron, "retira los insultos" en su contra.
El anuncio marca un giro respecto de la posición anterior de su gobierno, que había rechazado de plano la asistencia económica de US$ 22 millones del grupo de potencias. El ministro de la Presidencia, Onyx Lorenzoni, había afirmado el lunes que "esos recursos serían más relevantes para reforestar Europa, ya que Macron no consigue evitar un previsible incendio en una iglesia patrimonio de la humanidad", en referencia al desastre que afectó a la histórica catedral de Notre Dame de París.
La oferta de ayuda había sido interpretada por Brasilia como una intromisión en su soberanía, en medio de críticas lideradas por el presidente francés a su par brasileño por sus políticas agrícolas, el recorte de presupuestos para la Amazonía y su demora en reaccionar a los incendios.
Macron, que acusó a Bolsonaro de mentirle sobre su agenda medioambiental, amenazó con bloquear el recién logrado acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Mercosur -que se estuvo negociando durante dos décadas- si no se tomaban medidas urgentes.
La polémica escaló aun más, luego de que Bolsonaro retuiteara un comentario en las redes sociales que se burlaba de la primera dama de Francia, Brigitte Macron. "Hizo comentarios extremadamente irrespetuosos hacia mi esposa. ¿Qué puedo decirles? Es triste. Es triste para él y para los brasileños", respondió el presidente galo. "Creo que las mujeres brasileñas probablemente se avergüenzan de leer que su presidente ha hecho eso. Creo que los brasileños, un gran pueblo, están un poco avergonzados de este comportamiento. Espero que rápidamente los brasileños tengan un presidente que se comporte a la altura", agregó.
Bolsonaro ahora se abrió a la posibilidad de recibir la ayuda, aunque puso condiciones que el francés difícilmente estará dispuestos a aceptar. "Primero el señor Macron debe retirar los insultos que hizo contra mi persona. Primero me llamó mentiroso y después, por informaciones que tuve, (dijo) que nuestra soberanía en la Amazonía es una cuestión abierta", afirmó.
Medios brasileños reportaron que Macron afirmó que si Brasil no consigue controlar la deforestación de la mayor selva tropical del mundo, el G7 podría aplicar un "estatuto internacional" para la Amazonía.
"Para conversar o aceptar cualquier cosa de Francia, que sea con las mejores intenciones posibles, él tendrá que retirar esas palabras y a partir de ahí, podemos conversar", añadió el brasileño.
En cuanto a los segmentos inmobiliarios, varias de las acciones que están más cargadas a este sector han visto retornos sobresalientes en 2025. El alza de casi 190% que ostenta EISA es seguido por el 170% de Ingevec en el curso del año. El precio de Paz se duplicó y Socovesa con Moller suben un poco más de 80% en el mismo período.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.