Política
DOLAR
$941,83
UF
$39.567,09
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,28
Real Bras.
$174,72
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,26
Petr. Brent
65,94 US$/b
Petr. WTI
61,50 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.137,80 US$/oz
UF Hoy
$39.567,09
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: EFE
Publicado: Martes 8 de octubre de 2019 a las 07:50 hrs.
El Gobierno de Estados Unidos ha incluido en una "lista negra" de entidades que tienen prohibido hacer negocios con estadounidenses a 28 organismos y empresas chinas por sus presuntos abusos contra los uigures y otras minorías musulmanas.
Las entidades sancionadas "han estado todas implicadas en la puesta en marcha de la campaña de represión, detención arbitraria masiva y vigilancia con alta tecnología de China" contra los uigures, según un comunicado del Departamento estadounidense de Comercio,
Entre los sancionados este lunes figuran la Oficina de Seguridad Pública de la Región Autónoma Uigur de Sinkiang, así como otros 19 organismos estatales que dependen de éste.
También hay ocho empresas, incluidas Hikvision, Dahua Technology o Megvii Technology, dedicadas a la tecnología de reconocimiento facial.
La inclusión en la "lista negra" impide a las entidades sancionadas adquirir productos de empresas estadounidenses sin el permiso expreso del Gobierno federal.
"Esta medida garantizará que nuestras tecnologías, fomentadas en un entorno de libertad individual y libre mercado, no se utilicen para reprimir a las poblaciones minoritarias indefensas", dijo en el secretario de Comercio de EEUU, Wilbur Ross, en el comunicado.
El Gobierno de EEUU "no puede tolerar y no tolerará la brutal represión contra las minorías étnicas en China", añadió.
Según informes de organizaciones internacionales de derechos humanos, el Gobierno chino ha confinado en campos de "reeducación" hasta a dos millones de personas en Xinjiang, donde se encuentran asentadas las minorías chinas de confesión musulmana, entre las que la de los uigures es la más numerosa.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.