DOLAR
$953,48
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,48
Euro
$1.119,28
Real Bras.
$178,19
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,90
Petr. Brent
67,31 US$/b
Petr. WTI
62,77 US$/b
Cobre
4,67 US$/lb
Oro
3.682,90 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl organismo caería en default en los compromisos con sus trabajadores a partir de noviembre debido a una crisis de liquidez.
Por: Bloomberg
Publicado: Martes 8 de octubre de 2019 a las 14:55 hrs.
El Secretario General de Naciones Unidas, Antonio Guterres, advirtió que el organismo mundial enfrenta su peor crisis de liquidez en aproximadamente una década y corre el riesgo de incumplir los pagos al personal y a los proveedores.
Muchos miembros están atrasados en sus pagos, lo que obligó a la ONU a recortar viajes, compras de bienes y servicios y conferencias, dijo Guterres. La crisis monetaria está "socavando la implementación de los mandatos decididos por los organismos intergubernamentales", agregó en un comunicado el martes.
Este año, 129 de los estados miembros de la ONU han pagado US$ 2 mil millones para el presupuesto regular de la organización para 2019, dijo la ONU. Pero alrededor de US$ 1.400 millones siguen pendientes.
Entre las 64 naciones que aún no han pagado sus cuotas de 2019 en su totalidad están Argentina, Corea del Sur, Israel, Arabia Saudita, Senegal y EEUU.
A principios de este año, Guterres advirtió que la ONU estaba luchando con un déficit de financiamiento cada vez peor para las operaciones de mantenimiento de la paz, así como su presupuesto regular debido a que los estados miembros no pagan lo que deben y las normas presupuestarias bizantinas que limitan la capacidad de la ONU para mover su dinero entre cuentas.
La ONU ya ha estado recortando desde principios de año, retrasando la contratación y conteniendo los gastos a nivel mundial para evitar que crezca el déficit de efectivo. Sin esas medidas, dijo Guterres, la escasez en octubre podría haber alcanzado los $ 600 millones y la organización no habría tenido la liquidez para apoyar la apertura del debate de la Asamblea General y las reuniones de alto nivel el mes pasado.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.