DOLAR
$931,69
UF
$39.643,59
S&P 500
6.765,88
FTSE 100
9.667,95
SP IPSA
9.984,74
Bovespa
157.664,00
Dólar US
$931,69
Euro
$1.076,85
Real Bras.
$173,15
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,63
Petr. Brent
61,75 US$/b
Petr. WTI
57,88 US$/b
Cobre
5,19 US$/lb
Oro
4.188,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl organismo caería en default en los compromisos con sus trabajadores a partir de noviembre debido a una crisis de liquidez.
Por: Bloomberg
Publicado: Martes 8 de octubre de 2019 a las 14:55 hrs.
El Secretario General de Naciones Unidas, Antonio Guterres, advirtió que el organismo mundial enfrenta su peor crisis de liquidez en aproximadamente una década y corre el riesgo de incumplir los pagos al personal y a los proveedores.
Muchos miembros están atrasados en sus pagos, lo que obligó a la ONU a recortar viajes, compras de bienes y servicios y conferencias, dijo Guterres. La crisis monetaria está "socavando la implementación de los mandatos decididos por los organismos intergubernamentales", agregó en un comunicado el martes.
Este año, 129 de los estados miembros de la ONU han pagado US$ 2 mil millones para el presupuesto regular de la organización para 2019, dijo la ONU. Pero alrededor de US$ 1.400 millones siguen pendientes.
Entre las 64 naciones que aún no han pagado sus cuotas de 2019 en su totalidad están Argentina, Corea del Sur, Israel, Arabia Saudita, Senegal y EEUU.
A principios de este año, Guterres advirtió que la ONU estaba luchando con un déficit de financiamiento cada vez peor para las operaciones de mantenimiento de la paz, así como su presupuesto regular debido a que los estados miembros no pagan lo que deben y las normas presupuestarias bizantinas que limitan la capacidad de la ONU para mover su dinero entre cuentas.
La ONU ya ha estado recortando desde principios de año, retrasando la contratación y conteniendo los gastos a nivel mundial para evitar que crezca el déficit de efectivo. Sin esas medidas, dijo Guterres, la escasez en octubre podría haber alcanzado los $ 600 millones y la organización no habría tenido la liquidez para apoyar la apertura del debate de la Asamblea General y las reuniones de alto nivel el mes pasado.
En cuanto a los segmentos inmobiliarios, varias de las acciones que están más cargadas a este sector han visto retornos sobresalientes en 2025. El alza de casi 190% que ostenta EISA es seguido por el 170% de Ingevec en el curso del año. El precio de Paz se duplicó y Socovesa con Moller suben un poco más de 80% en el mismo período.
Se espera que en enero, ya con un nuevo Presidente o Presidenta electo, se entreguen las nuevas cifras de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen), que además contará con una nueva metodología.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.