Internacional
DOLAR
$955,14
UF
$39.485,65
S&P 500
6.664,36
FTSE 100
9.216,67
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.865,00
Dólar US
$955,14
Euro
$1.122,48
Real Bras.
$179,63
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,27
Petr. Brent
66,68 US$/b
Petr. WTI
62,68 US$/b
Cobre
4,63 US$/lb
Oro
3.705,80 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 9 de agosto de 2013 a las 05:00 hrs.
Los líderes de la guerrilla de las FARC que negocian un acuerdo de paz con el gobierno de Colombia en Cuba deberán volver a las selvas del país sudamericano si fracasa el proceso y terminar sus vidas en el campo de batalla o en la cárcel, dijo ayer el presidente Juan Manuel Santos.
El mandatario, quien apostó su capital político a lograr la paz, sostuvo que las FARC no tienen otra opción que abandonar la lucha armada y poner fin al conflicto que ha cobrado más de 200.000 vidas y obligado a millones de personas a dejar sus hogares en las últimas cinco décadas.
“Tienen que regresar a Colombia y se someten a lo que le está sucediendo a todos los líderes de las FARC, que en últimas terminan en un tumba o en una cárcel”, declaró Santos en una entrevista con Reuters en la sede de la Presidencia. Santos reveló que está acordado con la guerrilla que en un eventual colapso de la negociación, sus líderes y negociadores deben regresar a Colombia.
Más de 30 miembros de las FARC, incluidos Iván Márquez y Pablo Catatumbo, que hacen parte del secretariado -el máximo órgano de dirección política y militar del grupo guerrillero- permanecen en La Habana.
Santos, que en tres años de gobierno logró la muerte de dos de los máximos comandantes de las FARC, admitió que si las Fuerzas Militares ubican a Rodrigo Londoño, conocido como “Timochenko” y quien es el número uno del grupo guerrillero, ordenaría una operación militar para capturarlo o matarlo.
“Sí, porque ellos saben perfectamente que no hay ningún tipo de contemplación por parte nuestra hasta que lleguemos a los acuerdos, esa es parte de las condiciones que pusimos en el puro comienzo de ese proceso”, dijo al afirmar que la mayoría de comandantes del grupo rebelde que no participan directamente en la negociación están en Colombia.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.