Gran repercusión tuvo en el mundo entero el rescate de la ex
candidata presidencial colombiana, Ingrid Betancourt, quien desde el año 2002
estaba capturada por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Los medios de comunicación más importantes del mundo
llevaron el rescate como la noticia más importante en sus respectivos sitios de
Internet. "Colombian rebels tricked into giving up hostages" ("Rebeldes
colombiano fueron engañados para liberar rehenes"), titula la cadena de
noticias estadounidense CNN.
Del otro lado del atlántico, la BBC titulaba el
acontecimiento "Colombia hostage Betancourt freed" ("Rehén colombiana Betancourt
es liberada")
Ni siquiera los medios económicos especializados se restaron
del rescate. El respetado Financial Times informa con foto en portada la hazaña
de la milicia colombiana que terminó con el cautiverio de 6 años de la política
de ese país. Del mismo modo que el "FT", en Estados Unidos el Wall Street
Journal, también con foto destaca el hecho: "Raid Frees Colombia Hostages" ("Redada
libera a rehenes colombianos").
Debido a la herencia francesa de la recientemente liberada
política, que a esta hora da una concurrida conferencia de prensa, la noticia tuvo
amplio eco en ese país. Le Figaro destaca con letras especiales y en portada el
acontecimiento "Je remercie Dieu, la Vierge et l'armée".
Los medios de habla hispana tampoco escatimaron espacio para
informar la hazaña de la fuerza nacional de Colombia. "El Ejército colombiano
'engaña' a las FARC y rescata a Ingrid Betancourt", destaca de gran manera El Mundo
de España. El diario El País sigue minuto a minuto el discurso de la ex parlamentaria. "Betancourt: ‘La paz sí es posible’".